LOCALES
En una entrevista concedida a LU9 Radio Mar del Plata, la concejala María Eva Ayala expresó su preocupación ante la posible derogación del régimen de Zona Fría, un beneficio que permite a más de 260 mil familias de Mar del Plata y Batán acceder a una tarifa reducida en el consumo de gas natural. "Eliminar la Zona Fría es, una vez más, castigar a Mar del Plata", sostuvo con firmeza.
2 de julio de 2025
Ayala remarcó que este régimen no es un privilegio, sino una reparación histórica. "Mar del Plata tiene inviernos largos, fríos y húmedos. Este beneficio se otorgó tras un análisis climático, social e histórico. No es un regalo, es justicia para quienes viven en condiciones similares a las de la Patagonia", afirmó.
La concejala presentó una solicitud formal al intendente Guillermo Montenegro para que defienda el régimen ante el Gobierno Nacional. "Hoy más que nunca, el intendente debe interceder. Debe defender a los marplatenses frente a un nuevo ajuste que golpea directamente a los más vulnerables", subrayó.
Ayala también criticó el silencio del bloque oficialista en el Concejo Deliberante. "Hasta ahora no han dicho nada. Esperamos que, al menos en el marco de la discusión legislativa, se animen a dar el debate y no archiven la preocupación de los vecinos como ya hicieron con tantos otros temas", advirtió.
La preocupación se intensificó tras la reciente muerte de un hombre en situación de calle en pleno centro de la ciudad. "Gustavo vivía con muchos padecimientos y murió por los rigores del frío. Fue una muerte evitable. Pero el Estado no solo llega tarde, muchas veces no llega nunca", denunció.
Ayala fue más allá y cuestionó con dureza el discurso del gobierno municipal: "El intendente Montenegro dijo que estas personas no están en situación de calle, sino que son delincuentes. Habla de limpiar las calles. Es un discurso deshumanizante. Como si la solución fuera esconder la pobreza, barrerla para que no se vea".
La concejala recordó que el año pasado se denunciaron operativos en los que personal municipal retiró frazadas, colchones y pertenencias a personas que vivían en la vía pública. "Lo advertimos: eso no es una política de abrigo, es ensañamiento con quienes ya están en el suelo", lamentó.
Finalmente, Ayala dejó una reflexión dolorosa: "Ni las fieras en la tundra se ensañan con los caídos como lo hace este gobierno con los que menos tienen. Esto no es política social, es abandono y crueldad".
Sus declaraciones despertaron un fuerte impacto en redes sociales y reabrieron el debate sobre la necesidad de mantener políticas públicas que garanticen un mínimo de dignidad a los sectores más vulnerables en tiempos de crisis.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.