Locales
En una entrevista con LU9 Radio Mar del Plata, la delegada del CONICET e investigadora en Ciencias Sociales, Antonia Muñoz, expresó con crudeza la situación que atraviesan científicos y científicas en la Argentina: bajos salarios, falta de financiamiento y una fuerte desvalorización del rol de la investigación en la sociedad. En este contexto, anunció jornadas de protesta y visibilización en todo el país.
5 de agosto de 2025
"Estamos fastidiados. Nos están pagando cada vez menos y no tenemos financiamiento para investigar. Perdimos un 35% del salario este año y cobramos la mitad o un tercio de lo que perciben investigadores en otros países", denunció Muñoz.
Las jornadas de protesta incluyen una reunión abierta con chocolatada este jueves a las 16:30 en el complejo del CONICET y un "semáforazo" el viernes a la misma hora en el centro marplatense. "Queremos visibilizar lo que hacemos. Lo hacemos con mucho esmero, con muchos años poniendo el cuerpo y la cabeza. Es un trabajo silencioso pero esencial", afirmó.
La investigadora también cuestionó el desinterés mediático por la situación de los trabajadores del sistema científico, en contraste con el entusiasmo generado por la transmisión en vivo de una exploración marina. "Mirá qué lindo una estrellita de mar o un erizo... pero, ¿a dónde van a ir todos esos datos si no hay quien los procese porque a los investigadores los maltratan o se van?", advirtió.
Entre los reclamos centrales se encuentran el aumento salarial, una mejora en los estipendios para becarios, y financiamiento para investigaciones en curso. "Hay líneas de trabajo que directamente están paralizadas. Es irracional. Se pierde todo lo construido", remarcó.
Muñoz fue particularmente crítica con el ataque sistemático a las ciencias sociales: "Lo que estamos viendo es una denostación permanente a todo lo que no genere valorización financiera inmediata. Nos quieren imponer una visión de ciencia útil solo si produce ganancias".
Y agregó: "No nos oponemos a discutir qué tipo de ciencia queremos. Pero lo que están haciendo ahora no es debatir, es paralizar el sistema científico y tecnológico".
Finalmente, apeló al valor estratégico del conocimiento como activo nacional: "Formar investigadores lleva más de 10 años. El Estado ya invirtió. Si nos obligan a irnos o nos empobrecen, se pierde todo. La ciencia y la tecnología son el mejor activo que tiene la Argentina".
Las jornadas de visibilización buscan generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del trabajo científico, al tiempo que se exige al Estado el cumplimiento de sus responsabilidades para evitar el desmantelamiento del sistema.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
04/08/2025