Locales

Locales

Animales marinos en la costa: "La playa no es un espacio urbano y humano"

Así manifestó a LU9 Diego Rodríguez, investigador del Conicet y especialista en Biología y Ecología de Mamíferos Marinos. "Es un espacio de interacción con la naturaleza marina y es absolutamente normal encontrarlos en muchos casos", agregó. Además, brindó recomendaciones sobre cómo actuar ante estos encuentros.

29 de diciembre de 2021

Todos los años, diversos animales aparecen en las playas de la Costa Atlántica, para el asombro de locales y turistas. Al respecto, LU9 dialogó con Diego Rodríguez, investigador del Conicet y Especialista en Biología y Ecología de Mamíferos Marinos, quien manifestó: "La playa no es un espacio urbano y humano, es un espacio de interacción con la naturaleza marina".

El experto consideró que si bien "parece muy raro cuando aparecen animales de mayor porte en la playa" esto es "absolutamente normal en muchos casos". "Tenemos las tendencias a pensar que viven solo en la Patagonia, cuando acá hay más de 40 especies y no todos los animales, cuando están en la playa, tienen algún problema, porque algunos tipos como lobos marinos y focas alternan sus ciclos con la tierra", dijo.

Caso contrario ocurre con delfines y ballenas. "Cuando los encontramos, sabemos que algo anda mal", diferenció. Por ello, brindó recomendaciones sobre cómo actuar si se encuentra algún animal marino. "Hay que evitar el contacto directo, dejarlo tranquilo, no agruparse ni molestarlo porque es muy estresante para el animal, por eso pedimos darles espacio, sobre todo a lobos marinos y focas que pueden estar descansando o mudando pelo", explicó.

"Uno tiene que comunicarse con prefectura o con fundaciones del cuidado de animales marinos, que tienen especialistas veterinarios", siguió, para luego agregar: "Si se encuentran delfines o ballenas es otra situación, deben ser atendidos y las personas que se acercan tienen que tener experiencia porque son animales grandes que pueden ahogar a una persona".

Para Rodríguez, "un golpe de una cola de ballena puede matar a cualquier persona" por lo que hay que extremar los cuidados. El primer llamado debe ser al 106, de Prefectura.

Por último, el investigador se refirió al aumento de avistaje de ballenas en la costa bonaerense. " Tenemos que convivir con especies que se están recuperando, por eso es una fortuna ver cada vez más ballenas en la costa, nos debe enorgullecer y nos da el compromiso de conservarlas y disminuir las amenazas cuando están cerca de la costa", concluyó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.