Comercio
La falta de previsibilidad para los comerciantes y el bajo nivel adquisitivo no ayuda a la recuperación de la actividad a niveles previos a la pandemia. Por inseguridad más que por la pandemia, muchos locales cambiaron sus horarios.
7 de abril de 2021
"El comercio no ha logrado recuperar su nivel de actividad previo a la pandemia, a
diferencia de las actividades industriales. Pero el comercio, al tener un desarrollo excedido en función de la
demanda la viene pasando mal, sobre todo con una situación de arrastre previa a
la pandemia y que con estos cierres obligatorios que derivaron cierres
definitivos", analizó junto a LU9 Gustavo Casciotti, titular de Asamblea
de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).
La pandemia "generó dificultades que nos obligan a
replantear la matriz productiva local. La industria con sus distintas
particularidades, viene con una recuperación importante, inclusive en marzo
2020 logró sumar 7000 empleos pese a los cierres. En cambio el comercio presenta
serias dificultades, como el aumento de los precios que deterioran el poder de
compra".
En tal sentido cree fundamental el plan provincial Compra
Cerca "porque creemos que permite aportar al desarrollo de los productores
locales. No así con Precios Cuidados y Precios Máximos donde el pequeño y
mediano queda afuera. PC es un programa provincial mucho más interesante y hay
que darle más manija en los municipios para que crezcan los productores locales".
Con respecto a los cierres en horarios más tempranos que
se está dando en muchos comercios de la ciudad, indicó que se da sobre todo "en
barrios y rubros que tienen problema en la seguridad, pero creo que lo estamos
magnificando en cuanto al impacto en el comercio. Las restricciones generaron
un descalabro en el entramado productivo y comercial en todo el mundo y Mar del
Plata tiene que alinear los planetas de una vez por todas para combatir la
inseguridad que genera serias preocupaciones en el normal desenvolvimiento de
la gente".
Sobre los anuncios de nuevas restricciones indicó que "en
términos generales todo el entramado comercial viene sumamente herido y
cualquier modificación generará impacto en la ecuación económica" y consideró
que "los funcionaros deben poner el eje en que las políticas públicas se
desplieguen en generar empleo, genuino, de calidad y duradero se procura con
más industria. Se necesitan políticas concretas del estado municipal en sintonía
con el provincial y nacional. Tenemos muchas oportunidades y algunas
limitaciones, como la necesidad de que llegue el gasoducto para permitir la
instalación de nuevas empresas al Parque Industrial".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.