locales
En el marco del inicio de una nueva temporada invernal y con el objetivo de prevenir accidentes por monóxido de carbono, el Jefe Regional de Seguridad e Higiene de Camuzzi, Ariel López recordó en los micrófonos de LU9 las claves para calefaccionar los ambientes en forma segura y sin riesgo de generar este gas tóxico.
17 de julio de 2023
En comunicación con LU9 el Jefe Regional de Seguridad e Higiene de Camuzzi, Ariel López expresó que "es importante hacer una verificación de las instalaciones, es importante saber que el monóxido de carbono es un gas altamente tóxico que se produce por una mala combustión. Los combustibles fósiles como la madera, el carbón, el gasoil o el gas natural necesitan oxígeno para quemarse."
Luego, el Jefe Regional de Seguridad e Higiene de Camuzzi indicó que "mantener una ventilación permanente de los ambientes y verificar que no estén obstruidas las rejillas de ventilación. Dejar siempre una rendija abierta para que circule y se renueve el aire. Además, asegurar que los conductos de evacuación de gases y chimeneas no estén obstruidos ni desconectados."
"El color de la llama siempre debe ser azul con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada indica mal funcionamiento de los artefactos y es la señal de alarma más notoria que tenemos para detectar un problema en forma temprana. Es importante verificar periódicamente con instaladores matriculados el funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones, sobre todo cuando bajan las temperaturas, ya que se ponen en funcionamiento las fuentes de calefacción luego de largos períodos sin uso, y además se tiende a minimizar la ventilación de los ambientes." concluyó
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.