Refulado

Refulado

"El patrimonio en función del turismo es la playa"

Lo indicó el Arq. Leonardo Tamburini, titular Centro de Constructores de Mar del Plata, sobre el pedido que se realizó a Gobernación de retomar el dragado y refulado de playas como se realizó dos décadas atrás.

14 de enero de 2021

"Nuestro sector está interesado porque el patrimonio en función del turismo es la playa, entonces en la medida que haya más metros cuadrados es mejor bienestar para todos. Debería ser del interés de la ciudad", indicó en diálogo con LU9 el Arq. Leonardo Tamburini, titular Centro de Constructores de Mar del Plata, sobre el proyecto de refulado que junto a la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Mar del Plata, presentaron al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y al Consorcio Portuario.

Hace dos décadas la ciudad vio ampliada hasta 100 metros algunos sectores de playa, pero debido a las corrientes, sólo duro 4/5 años el nuevo espacio de arena: "Hasta ahora no tuvimos contestación. Fue enviado el lunes a última hora, pero creemos que pronto la tendremos", comentó el arquitecto.

"Surge la idea de esta discusión que se está dando entre balnearios y espacios públicos, en el marco de la pandemia. La arena es el patrimonio de Mar del Plata y como ciudad con turismo hay que dar lugar a ésto y que se pueda realizar", afirmó y añadió que, sin ser experto, considera que una manera de mantener en el tiempo el refulado "es el agregado de escolleras que pueden mitigar la erosión que genera el mar".

En referencia a la construcción y la obra pública y privada, comentó que "según el presupuesto Municipal hay 2200 millones de pesos programados, que es lindo número pero en lo que falta en infraestructura local es un poco bajo. En la obra privada hay merma de planos presentados, que cayó un 52% con respecto al 2018/19 de aprobación. Será un año difícil para la construcción por eso el martes en la Comisión de Obras pediremos un plan de promoción para incentivar inversores en distintos sectores de la ciudad. El segundo semestre de 2020 hubo reactivación en refacciones, ampliaciones, changas y piletas, pero creemos que la inversión real que sustenta al sector, que son las inmobiliarias, es donde tenemos el mayor riesgo".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.