Deportes
El titular del ente detalló los trabajos que se vienen realizando en el natatorio, el mundialista, calle Canosa y Parque Camet. También espera la aprobación de la ordenanza que permita administrar la publicidad en espacios deportivos para la generación de un fondo de infraestructura.
20 de agosto de 2021
"El natatorio está en la recta final de un trabajo muy
importante que tuvimos que hacer en sector de calderas tras una pérdida de gas
en un transformador por calle Juan B, Justo y desde ese momento, para volver a
recibir el suministro realizamos una obra muy importante", indicó en LU9 Andrés
Macció, presidente del Ente Municipal de Deportes, desde donde anunció que "se
están ajustando los quemadores, los sistemas nuevos y todas las exigencias de
acuerdo a las normativas vigentes. Creemos que a fines de agosto terminaremos
con las habilitaciones y en septiembre estaremos nadando".
La fecha exacta "la sabremos cuando empecemos a calentar el
agua que hoy está n 8° y tenemos que llegar a 29°/30° y el aumento es
progresivo, no pueden funcionar todas las calderas de golpe. Los usuarios están
esperando con muchas ganas", contó al tiempo que advirtió que volverán a
funcionar con aquellos que estaban inscriptos y con cuotas pagas en diciembre,
cuando cerró, más los equipos federativos de natación y las instituciones que
utilizan el natatorio, todo en el marco del aforo del 70% que permitirá sumar
más interesados por demanda espotánea.
Mientras, también se está trabajando en los conductos de
ventilación y cubiertas de policarbonato, las cuales ya han sido cambiada en
las áreas más neurálgicas y las que no se podrán llevar a cabo el próximo mes
ya que "no interferirá la continuidad de reparaciones con el funcionamiento normal
del natatorio".
Los escenarios del Campo "muchos tienen 26 años de uso y en
algunos momentos con escaso estímulo de mantenimiento. Poner a punto todos los
escenarios es complejo, nos encontramos con muchos problemas de infraestructura,
pero pese al año de pandemia, tenemos hoy una pista de atletismo en buen
estado, hay que trabajar fuertemente en el Patinódromo que necesitará mucha
inversión y tiempo, estamos a pocos días de inaugurar la nueva cancha de roller
en el complejo sobre Canosa. Apostamos a que este corredor deportivo adquiera
mayor significación en las prácticas gracias a la mejora en iluminación que
hizo el Envial, las ciento de personas que corren a diario, los clubes de
jockey, vóley, las canchas de futbol frente a Tiro Federal y el Club San José.
Hoy Canosa es mucho más seguro".
Destacó los trabajos que se vienen realizando sobre Camet, "para
que pueda ser disfrutado por todos" y la inversión que se realizó en baños y
cartelería, más el trabajo sobre el lago. Y se refirió al Estadio Mundialista,
donde "estuvimos 15 días de trabajo en el campo de juego", aunque confió que se
envió una carta a la AFA solicitando al menos 48 hrs entre partidos: "Teníamos
programado sembrado y arenado de la cancha entre el lunes que jugó Aldosivi y
hoy que vuelve a jugar, pero tuvimos un partido con muchísima humedad y hubo
que adelantar los trabajos a la semana con doble fecha. Es el único estadio que
recibe dos partidos en menos de 48 hrs", en referencia a la presentación de
Alvarado en las próximas horas. Mientras esperan esta respuesta, la próxima semana
"se iniciará la licitación de pintura para las dos populares para lo cual ya completamos
el hidrolavado e ingresarán los herreros para reparar los para avalanchas de
las populares" y sobre el ascensor del estadio, expresó que "ponerlo en función
es una inversión de más de un millón de pesos. No es simple".
Sobre los polideportivos barriales, defendió el bono
solidario establecido en varios "que implica un pequeño aporte de aquellos que
son usuarios, además de la responsabilidad Municipal de mantenerlos. Vemos un
apoyo muy importante de los vecinos. De hecho el lunes empezamos una obra
importante de zinguería en el de Colinas Peralta Ramos, con fondos municipales
y el aporte vecinal, y también en luminarias hicimos un avance importante".
Y por último señaló la importancia de que se aprueba la ordenanza
de publicidad en los espacios deportivos "que puede dar posibilidad de propios
convenios publicitarios que tengan como beneficio la infraestructura, creando
un fondo transparente, fácil de controlar, con destinos únicos para su
utilización. Queremos herramientas e instrumentos que generen recursos porque
los escenarios no caen solo por malas gestiones, sino porque muchas veces no se
cuenta con recursos para sostenerlos".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.