Salud

Salud

"En Argentina muere una persona cada 15 minutos por paro cardíaco y nadie controla los desfibriladores", advierte el Dr. Fitz Maurice

Durante una entrevista en LU9 Radio Mar del Plata, el doctor Mario Fitz Maurice, cardiólogo y especialista en electrofisiología, alertó sobre la falta de cumplimiento y control de la Ley Nacional de Desfibriladores, vigente desde 2015, que obliga a contar con estos dispositivos en lugares de alta concurrencia. Su exposición fue contundente: "En la Argentina hay 45.000 muertes súbitas por año, eso es una cada 15 minutos. Y con un desfibrilador, las chances de sobrevivir aumentan del 20 al 80%. Pero nadie controla que se cumpla la ley".

2 de junio de 2025

El médico subrayó la paradoja que atraviesa el país: "Se controlan los matafuegos, pero no los desfibriladores. Y según datos oficiales, una de cada 1200 muertes es por incendio, mientras que una de cada cinco es por un evento cardíaco. Es 200 veces más probable morirte del corazón que en un incendio".

La ley establece que deben disponer de desfibriladores los espacios públicos y privados con alta circulación de personas, hoteles con más de 25 habitaciones, gimnasios y centros deportivos, sin importar la cantidad de asistentes. Sin embargo, según Fitz Maurice, en la práctica esto no se cumple: "Hay balnearios, hoteles y colegios que aún no los tienen. Ni siquiera tienen señalización. Tener un desfibrilador guardado en un depósito o en el auto del médico es como no tenerlo".

El especialista también remarcó el bajo costo de estos equipos: "Un desfibrilador vale menos que un celular. No es una cuestión económica, es una cuestión de conciencia y de control".

Entre anécdotas y datos concretos, Fitz Maurice compartió un caso reciente: "El balneario de UTHGRA tiene desfibriladores y ya salvó dos vidas. En ambos casos, las personas se descompensaron en balnearios vecinos que no tenían el equipo, y acudieron a pedirlo prestado. Lo más grave es que esos balnearios aún no compraron uno propio".

El médico propuso que cada ciudadano se convierta en auditor: "Cuando vayas a un gimnasio, un hotel o inscribas a tu hijo en un colegio, preguntá si tienen desfibrilador. En vez de preguntar si el desayuno está incluido, preguntemos si el lugar está cardioprotegido. Así también ayudamos a generar conciencia".

Finalmente, Fitz Maurice pidió que se implementen controles reales y se jerarquice la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP): "El desfibrilador es completamente automático y lo puede usar cualquiera. Pero tiene que estar a mano y bien señalizado. Si el aparato está en el décimo piso y no hay cartel, es como si no existiera".

Con un mensaje claro y directo, el doctor concluyó: "No hay que esperar a que te pase. Justamente, porque nunca te pasó, cada día que pasa sumás una chance más de que te pase. Y cuando ya pasó, es tarde". Su llamado, más que una advertencia, fue una invitación a la acción.

Audio de la entrevista completa:

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.