Zona Roja
Desde el colectivo trans ubicado en la Zona Roja de Luro remarcan que "primero que nada somos personas, no nos pueden llevar así de fácil". Afirman que la policía las estigmatizó y puso a los vecinos en su contra, y que la mayoría tuvo que romper la cuarentena para sobrevivir.
6 de abril de 2021
"A nosotras
en ningún momento nos han llamado para tener un diálogo al respecto, no se nos
ha escuchado, primero dentro de nuestra vulnerabilidad porque somos personas. Podemos
sentarnos a debatir esta situación", indicó en diálogo con LU9 Preta Naomi
Trigoso, representante de las mujeres trans migrantes en Mar del Plata y trabajadora
sexual "por elección, con lo cual he edificado mi familia, mi trabajo y todo".
Ante el
proyecto presentado por el concejal de Vamos Juntos, Nicolás Lauría, de
trasladar la zona roja detrás del Estadio Mundialista, sobre Diagonal Canosa,
exclamó: "¿Es tan fácil llevarnos? No puede ser así. Estoy en la zona de Luro,
la más antigua zona Roja, y somos 120 compañeras que trabajamos algunas por
elección y otras por supervivencia".
Considerando
que "se habla mucho del tema drogas y se hace poco" respecto a lo que se
denuncia en este sector y que "venimos desde hace mucho con la violencia
institucional. Hago responsable a la Comisaría 4ta al respecto, que nos tienen
que cuidar desde el lado de la seguridad ciudadana y nos violentaron, golpearon
física y moralmente. Su violencia genera en los vecinos que también nos
violenten. Salen con palos, con ondas a tirarnos, somos seres humanos".
"Cuando empezaron
las marchas de vecinos eran pacíficas, pero hoy son transfóbicas, homofóbicas,
xenófobas, violentas. Hay mucha gente que hace el trabajo ilegal en la zona que
no son trabajadoras sexuales y es a nosotras a quienes estigmatizan. La policía
debería trabajar como corresponde", añadió.
Por último,
sobre la situación de pandemia y contagios de COVID indicó que "la mayoría lo hemos
tenido y no nos quedó otra. Somos autónomas, independientes, no tenemos
subsidios, apoyo ninguno, ni una bolsa de comida, si no salgo no tengo con qué
comer".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.