INMUEBLES
Se evidencia una sobreoferta de venta a niveles récord, con 118.000 viviendas publicadas en los principales portales de inmuebles. Antes el promedio era de 70.000.
9 de junio de 2021
La situación
que atraviesan hoy muchos inquilinos es dramática. Con alquileres que aumentan
y poco stock disponible de propiedades, cuentan con un panorama realmente
difícil. Pero del otro lado, para los propietarios tampoco es fácil, ya que
tienen una rentabilidad que desde hace meses está en su mínimo histórico.
Ayer,
durante un acto, el presidente Alberto Fernández hizo mención a la situación de
los inquilinos. "Nadie puede pensar que en el tiempo que vivimos alguien vive
dignamente mendigando una tierra o buscando un alquiler que lo hace padecer
cada dos años en la famosa crisis de la renovación del contrato. Así no se vive
bien, se vive bien cuando se tiene un techo propio y yo eso lo sé, por eso creé
el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat por separado del Ministerio
de Obras Públicas, para que alguien esté las 24 horas del día pensando en cómo
hacer que cada argentino tenga un techo", expresó el jefe de Estado.
Sin embargo,
conseguir la casa propia en Argentina es una tarea realmente ardua y muchos
deben conformarse con alquilar, algo que con la caída del poder adquisitivo
resulta cada vez más complicado.
"En cuanto a
la situación de los alquileres hoy, se está viendo falta de stock de
propiedades destinadas a vivienda y una migración de todo ese inventario a la
venta. Quienes tenían propiedades a modo de inversión o de jubilación, que es
una parte importante del mercado, están decidiendo sacar esa propiedad del
alquiler una vez que se les vence el contrato o se les va el inquilino, porque
no están convencidos ni ven atractiva la nueva ley de alquileres que establece
cuál es el índice de ajuste de forma anual y que el contrato pase a tener una
vigencia de tres años", explicó Gabriel Brodsky, CEO de Predial.
Hoy el
universo de propiedades publicadas en los principales portales de inmuebles es
de unos 118.000, mientras que históricamente el promedio era de 70.000 casas y
departamentos. "Todo esto tiene varias motivaciones. Lo que hace al incremento
de departamentos en venta está motivado por la ley de alquileres, que desalentó
a muchos propietarios de seguir ofreciendo sus inmuebles en virtud de que se ha
fijado
un plazo muy
largo de contrato tomando en cuenta la inflación, ya que ahora permiten
actualizar el valor del alquiler sólo una vez al año", sostuvo Claudio
Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina. "Por otro
lado, mucha gente que vivía en grandes centros urbanos comenzó a buscar lugares
suburbanos y migrar al interior, lo que incrementó de la oferta en venta",
agregó.
Como
consecuencia y para no tener el capital inmovilizado, muchos argentinos están
posando el ojo en mercados del exterior donde, por ejemplo, rentas en dólares,
se vuelven atractivas. "Mucha gente que tenía propiedades en alquiler, está
vendiendo y con eso comprando inmuebles en otros países", aseguró Brodsky.
De todas
maneras, quienes deciden volcar sus inmuebles a la venta saben que los precios
bajaron considerablemente. "La venta está muy deprimida, se observan caídas de
entre un 15 y un 30% del valor, según las zonas y las características del
inmueble", aseguró Daniel Cohen Imach, titular de la desarrollada Step
Developments, a la vez que agregó que hay una sobreoferta a niveles récord.
"Alquilar también es una opción relativamente mala ya que la renta oscila en un
2% anual respecto al valor del inmuebles y conlleva gastos y riesgos", agregó.
Ahora bien,
con respecto a la renovación de los alquileres, hay mucha incertidumbre por lo
que algunos optan por extender el contrato vigente por seis meses o un año para
luego decidir qué hacer. "Hoy en la Ciudad de Buenos Aires, hay 10.000
departamentos en alquiler, cerca de un 10% en relación a los que están en
venta", explicó Francisco Altgelt, de la inmobiliaria homónima. "Hay una gran
incertidumbre entre propietarios e inquilinos respecto al índice anual. Con
respecto a las renovaciones muchos prefieren prorrogar el contrato que tienen
vigente antes que empezar uno nuevo con el formato de la nueva ley y en ese
caso están haciendo una actualización del 20% semestral", explicó.
Para Ariel
Champanier, presidente de Remax Premium, "Hoy las renovaciones de los
alquileres tienen que ver mucho con qué paso durante la pandemia, si hubo
aumento o no hubo aumento, pero hay que calcular del último valor de contrato
por lo menos un 30% mínimo arriba", sentenció.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.