Unión Industrial Marplatense
Hay muchas pymes y micropymes en Mar del Plata y son los que menos herramientas tienen para sobrellevar la situación. ESCUCHA EL AUDIO
23 de febrero de 2021
"Dentro de la industria que es lo que a nosotros nos abarca hay mucha variedad de ocupaciones. Hay quienes lo han podido sobrellevar mejor los que proveen a la industria de alimentos o farmacéutica, hay otros sectores mucho más perjudicados los que proveen a las industrias como el turismo, la gastronomía, la hotelería y otras actividades de recreación que se vieron paralizada" detalló Orengia y agregó "Hay muchas pymes y micropymes en Mar del Plata y son los que menos herramientas tienen para sobrellevar la situación. Gran parte de la mano de obra del país es de ellas, el 90%, y es la que más sufre. Aflora el ajustarse el cinturón, el buscarle la vuelta, con mucho trabajo y esfuerzo junto a los empleados. Lo que más tiene el pyme argentino es creatividad y capacidad de readaptación, muchos quedaron en el camino y es algo que va a ser difícil cambiar"
"A causa de la pandemia se han dificultado los estudios de situación. Estamos haciendo uno con la universidad Atlántida de Mar del Plata. No tenemos números pero ha sido bastante importante. El empleado es lo último que uno trata de tocar" afirmó Fernando Orengia, presidente de la Unión Industrial Marplatense a LU9
Al ser consultado por la decisión de eliminar los ATP y sustituirlos por los REPRO manifestó que: "Nosotros estamos continuamente a través de las asociaciones industriales haciendo requerimientos, pidiendo créditos importantes. Hasta ahora lo REPRO son difícil de hacer efectivos y van a través de los bancos, que toman los montos de venta del año pasado para analizar a los que piden calificar, entonces para que una empresa pueda acceder con ese tipo de estudios donde no hubo actividad es irrisorio. Entonces las líneas de crédito salen pero no se pueden aplicar para los que las necesita"
"La visión del futuro es típicamente optimista porque es una forma de ser, es una fuerza para seguir, pero eso no quita que seamos realistas y que los próximos meses van a ser muy duros. Necesitamos un apoyo importante del gobierno y de los créditos blandos para poder seguir, mantenerse o invertir en algunas cosas, si no dejamos que los créditos lleguen nos vamos a encontrar con un futuro bastante difícil sobre todo que viendo como viene la situación queda mucho tiempo por delante" cerró el mandamás de la UIM
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.