POLITICA
El gobierno encabezado por Javier Milei ha anunciado un exhaustivo proceso de auditoría desde cero para evaluar la legitimidad de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, el principal programa de distribución de subsidios en todo el país, con un enfoque particular en el conurbano bonaerense. Esta medida responde a la necesidad de identificar posibles irregularidades y garantizar que los recursos estén destinados a quienes realmente lo necesitan.
11 de diciembre de 2023
Las nuevas autoridades han expresado su compromiso de no dar
de baja a ninguna persona que tenga derecho a recibir asistencia estatal.
Asimismo, se enfocarán en investigaciones judiciales en curso, como la
solicitud del fiscal federal Guillermo Marijuan para dar de baja a 160 mil
beneficiarios que, según denunció, percibían el plan Potenciar Trabajo mientras
realizaban viajes al exterior en cruceros y aviones.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra
Pettovello, se compromete a mantener los planes correctamente asignados,
asegurando que aquellos en situación de vulnerabilidad y sin cobertura serán
incorporados a los programas correspondientes. En conversaciones informales con
dirigentes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se les
transmitió la intención de preservar las ayudas sociales existentes siempre que
se respeten las condiciones destacadas por el presidente Milei en su discurso,
haciendo hincapié en la ausencia de piquetes, cortes y irregularidades.
La UTEP, integrada por movimientos sociales como el
Movimiento Evita, Somos Barrios, Misioneros de Francisco, Frente Popular Darío
Santillán, la Corriente Clasista y Combativa, y el Movimiento de Trabajadores
Excluidos, se reunirá en los próximos días para evaluar los pasos a seguir ante
las medidas tomadas por el gobierno de La Libertad Avanza.
Mientras tanto, la UTEP busca mantenerse al margen de la
Unidad Piquetera, que ha votado un "plan de lucha" contra los
libertarios. Piqueteros de izquierda y gremios afines ya han anunciado
movilizaciones para el 19 y 20 de diciembre.
En cuanto a las medidas económicas, el vocero presidencial,
Manuel Adorni, anticipó que habrá una expansión del gasto social, en línea con
el recorte fiscal y la eliminación de privilegios ordenados por el presidente
Milei. La crisis económica actual ha llevado a la necesidad de tomar medidas
urgentes para abordar la situación.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.