LOCALES

LOCALES

Grave conflicto laboral en Apolo Fish: "Nos quieren reemplazar con trabajadores en negro", denunció el SOIP

En una entrevista con LU9 Radio Mar del Plata, Marcela, representante del Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (SOIP), denunció el vaciamiento de la planta procesadora Apolo Fish y la desvinculación masiva de trabajadores registrados que, en muchos casos, tenían más de 20 años de antigüedad. "Nos quieren reemplazar con otra gente, sin registrar, mientras dejan en la calle a compañeros que siempre pusieron el hombro", afirmó.

4 de junio de 2025

La situación se agravó en los últimos días tras el despido de 34 empleados registrados. Según relató Marcela, todo comenzó a principios de año cuando una nueva figura, Claudio Valdetaro, comenzó a operar la planta bajo un supuesto alquiler. Aunque inicialmente se cumplió con los pagos, la relación se deterioró rápidamente: "Empezaron a exigir tareas que no correspondían a las categorías de los trabajadores. Cuando algunos se negaron, empezaron los despidos".

Primero cesaron a cinco personas, y al poco tiempo al resto del personal, utilizando distintas justificaciones. "Algunos fueron despedidos por 'fuerza mayor', pero no hubo ninguna catástrofe ni nada que lo justifique. Fue una maniobra premeditada", sostuvo.

El conflicto también incluye trabajadores no registrados que realizaban tareas bajo la informalidad: "Traían gente que venía por día, en negro, a hacer changas. Y ahora quieren seguir así, reactivando la planta con otros, mientras abandonan a los que estuvieron ahí siempre".

Marcela criticó duramente la propuesta de la empresa, que ofreció pagar las indemnizaciones en cuotas: "A los registrados les quieren pagar en 24 cuotas. A los que no tenían antigüedad, en seis. ¡Y encima aún no cobraron la quincena trabajada!". Desde el sindicato rechazaron estos términos por considerarlos "totalmente irregulares".

"Queremos que retrocedan con los despidos y se preserve el trabajo de quienes están registrados y sostuvieron la planta durante años. No podemos permitir que esto se repita como si nada", expresó con firmeza.

La referente del SOIP advirtió que esta situación no es aislada: "No es solo Apolo Fish. Se está replicando en otras plantas. En los últimos meses se volvió costumbre: despiden a todos y reabren con personal en negro. Estamos completamente solos en esto".

Sobre la intervención del Estado, fue contundente: "El Ministerio de Trabajo escucha, pero no hay soluciones concretas. Y desde el Estado nacional, no tenemos ningún tipo de apoyo. Es desesperante".

Por último, se refirió a la clausura de la planta por parte del municipio: "No es la primera vez. Ya ha pasado antes. Después la levantan y siguen como si nada. Están acostumbrados".

La situación de Apolo Fish refleja una crisis que se profundiza en la industria pesquera marplatense. Cierre de plantas, pérdida de puestos de trabajo formales y avance de la precarización son moneda corriente. "Estamos hablando de familias enteras sin ingresos. No es solo una cifra, son personas, vecinos, padres y madres que ya no pueden poner comida en la mesa", concluyó Marcela.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.