Charo Bogarín

Charo Bogarín

"Hace ruido": un documental para reforestar el Bosque Peralta Ramos a través de la música

Hoy se estrena a las 21:30 de forma online el documental "Hace ruido" sobre el Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata, que tendrá como particularidad que cada ticket que se compre para su visualización implicarás la compra de un árbol a plantar en ese espacio marplatense.

27 de enero de 2021

El registro filmado y producido en el espacio cultural marplatense Color Humano, muestra los conciertos que brindaron Paloma del Cerro y Sofía Viola, con Charo Bogarín como invitada especial, en la primera edición del ciclo "BosQueCantas" de Planta y Canta donde se expresaron con su arte por la causa de los árboles.

"Estamos tratando de transmitir una concientización a través de la música de estos lugares tan preciados, pulmones de nuestra tierra, para visibilizar lo que pasa en el bosque y que se replique en otros lugares que necesitan de la gente para reforestarse", dijo en diálogo con LU9 la cantante Charo Bogarín.

La ex vocalista de Tonolec ha formado parte no sólo del documental, sino que desde hace años pasa tiempo en nuestro bosque y junto a Planta y Canta ha realizado también talleres en búsqueda de la conexión entre música, tierra y sanación. Es más, este domingo a las 15 dará un Taller de Canto Nativo en el espacio Color Humano ubicado en el Bosque.

La idea del documental "fue un propuesta de Planta y Canta, que se encarga de hacer llegar a todo Buenos Aires está actividad y el mensaje de cuidado de los árboles, concientización y reforestar", contó.

Además, inspiradas en el lugar, estas tres mujeres compusieron una canción que se lanza en el documental. El film muestra el proceso de creación y se enriquece con testimonios, puntos de vista e ideas que buscan concientizar y encontrar soluciones a la caída de árboles ancianos del Bosque Peralta Ramos.

También participan artistas y vecinos, quienes adhieren a la propuesta circular de Planta y Canta de utilizar la madera que se cae para generar nuevos elementos que permitan mantener y conservar un ecosistema que abarca desde aves y animales hasta sombra y agua, requiriendo la plantación de árboles nativos, a diferencia de las especies exóticas que abundan hoy, para que no desaparezca la reserva natural.

Para acceder al documental ingresar a https://www.youtube.com/results?search_query=cruza+live

Sobre el Bosque

El bosque Peralta Ramos data del año 1952, plantado originalmente como aserradero. Al poco tiempo el proyecto del aserradero no se concretó y se lotearon los terrenos.

Los árboles tienen una expectativa de vida de 40 años, ya que no son nativos de la región, hoy ya tienen 70 años y mueren cada día. La zona fue urbanizada, y allí habita una comunidad de más de 5000 personas que están viendo con gran preocupación caer el bosque, siendo esto un grave problema que requiere atención.

Planta y Canta está transformando esta gran crisis en una gran oportunidad, y hoy está generando un proyecto para convertir una situación adversa en una economía circular en la que todos ganen, con gente que hace lo que le gusta, con pasión y entrega, con mucho arte y con la música como puente para multiplicar este mensaje atravesando cualquier adversidad.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.