Coronavirus
Con la producción local de las dosis de Sputnik V y AstraZeneca, el país se ubica noveno en el mundo.
10 de junio de 2021
Con el
anuncio de la fabricación a nivel nacional de las vacunas contra el coronavirus
Sputnik V y AstraZeneca, y el avance en las negociaciones para producir la
Sinopharm, las proyecciones indican que para fin de año Argentina se convertirá
en el noveno país del mundo en realizar este tipo de desarrollo.
Según la
consultora internacional Airfinity, los principales países productores de
vacunas son China, Estados Unidos, el bloque europeo compuesto por Bélgica,
Países Bajos y Alemania, e India. Cada una de estas cuatro potencias habrá
producido al menos 1.500 millones de dosis hacia fin de año. China llegará casi
a los 3.500 millones y EE.UU., a los 2.000 millones.
Luego sigue
un lote de productores menores entre los que están Corea del Sur, Suiza, Reino
Unido, Rusia y Argentina. Otros países de la región que figuran en el informe
de Airfinity son Brasil y Cuba, según informó el diario La Voz.
En un año
normal, en el mundo se producen 5.000 millones de vacunas contra diferentes
enfermedades, de acuerdo a las proyecciones a fines de este años se producirían
11.140 millones de dosis, lo suficiente como para cubrir al 75% de la población
mundial.
A pesar de
la cantidad de vacunas fabricadas la desigualdad sigue reinando en el mundo, ya
que los países más desarrollados tienen excesos de dosis, mientras que otros
solo recibieron la cantidad necesaria para inmunizar al personal de salud y
algunos nada.
Con respecto
a los desarrollos llevados adelante en nuestro país, Laboratorios Richmond ya
recibió el principio activo para fabricar la vacuna del instituto Gamaleya y,
en un principio, tendrá la capacidad para producir 500 mil dosis semanales,
pero el objetivo es alcanzar 5 millones por mes.
La
fabricación de una vacuna tiene cuatro pasos: producción del principio activo,
formulación, envasado y control de calidad final, de estos pasos el laboratorio
argentino se encargará de la formulación y envasado. El objetivo es que en 2022
puede también fabricar el principio activo.
Mientras
tanto, MabXience se encarga de la fabricación del principio activo en su planta
en Garín, que luego es despachado a México para su envasado. La planta
argentina fabrica material para formular 23 millones de dosis por mes.
Sinergium es
otra empresa que estaría interesada en fabricar la vacuna china Sinopharm, en
su planta se encargan del envasado de las vacunas contra la gripe desde el
2009.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.