El ministro
de Agricultura, Luis Basterra, ratificó que el Gobierno trabaja para que en el
"corto plazo" se pueda llegar a un acuerdo con los frigoríficos por
el precio de la carne, cuyo consumo cayó a mínimos históricos en el país.
"Estamos
trabajando en forma permanente todos, articulando con los Ministerios de
Economía y Desarrollo Productivo porque es un problema complejo", indicó.
En
declaraciones radiales, el funcionario confió: "Con inteligencia tenemos
que dar instrumentos de mediano y largo plazo para evitar marchas y
contramarchas".
Según estimaciones
privadas, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre último un 74,8%
por encima de los valores del mismo mes del 2019, contra una inflación punta a
punta del 36%.
Todo en un
contexto en el que el consumo descendió a mínimos históricos en el país a pesar
de una suba en la producción y con un fuerte aumento de las exportaciones.
Ante ese
escenario, el Gobierno a fines de 2020 había acordado con frigoríficos poner a
la venta tres cortes de carne "a precios populares" en más de 1.600
bocas de expendio en todo el país, una promoción que se extendió solo pocos
días.
Ahora,
buscará alcanzar otro entendimiento que permita encontrar entre 10 y 12
opciones a precios más accesibles.
El objetivo
es mejorar el acceso a un producto que forma parte de la dieta de los
argentinos -aunque en los últimos años perdió espacio frente a la carne aviar-,
y que esté disponible en mayor cantidad de carnicerías y supermercados.
Basterra
subrayó que el presidente Alberto Fernández fue "muy firme" al
referirse a la carne y a la intención de que no falte "en la mesa de los
argentinos".
Luego de las frutas y verduras, que llegaron a tener alzas
superiores al 60% en noviembre, el precio de la carne presiona sobre la
inflación, que según estimaciones del Ministerio de Economía se ubicó en torno
al 35% a lo largo del 2020 (este jueves el INDEC difundirá el dato).
El último informe difundido por el INDEC había precisado que
en noviembre el asado aumentó 10%; seguido por carne picada común, con 6,6%;
nalga, 6,5%; paleta, 6,2%; y cuadril, 5,2%.