SALUD MENTAL
Así lo expresó en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, el médico neuropsiquiatra y especialista en deterioro cognitivo, demencias y enfermedad de Alzheimer, Pablo Bolognesi, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el domingo pasado.
12 de octubre de 2021
El médico neuropsiquiatra y especialista en deterioro cognitivo, demencias y enfermedad de Alzheimer, Pablo Bolognesi, dialogó con LU9 Radio Mar del Plata, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el domingo pasado.
"Son tiempos muy complejos, a nivel de salud mental ha tenido muchísimo impacto la pandemia, primero por el temor y la incertidumbre. Es un combo entre estrés, temor, incertidumbre y el aislamiento", comentó.
Además, expresó que "creo que es un año muy especial para hablar sobre esto, porque solemos descuidar nuestra salud mental. En realidad uno cree que si tenes problemas de este tipo te vas a dar cuenta, y realmente no es así. Hay muchos trastornos donde las personas no se dan cuenta". Y agregó que "Cuando empieza a haber afectación a nivel cerebral, empieza a impactar en la conducta y en la personalidad de alguien"
"Hacer un chequeo en salud mental es como hacer uno con el clínico, debería ocurrir lo mismo. Una vez cada tanto deberíamos tener un control y chequear que este todo bien", comentó.
Respecto de como se realizan los chequeos en salud mental, expresó que "básicamente se realizan ciertas entrevistas donde el paciente puede presentar algunos signos de los cuales no se da cuenta, y se suele pedir un estudio complementario". Y agregó que "lo que se hace es evaluar muchos parámetros, y ahí vamos a ver si está ocurriendo algo de lo que la persona todavía no se dio cuenta. Muchas veces hay síntomas que no son tan recurrentes, por eso son tan importantes estos chequeos de rutina"
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.