Dr. Alasino
Desde la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata llaman a cumplir con las normativas, pero advierten que son pocos los testeos que se realizan y que no hay información científica sobre las cepas que circulan.
3 de mayo de 2021
"Más allá de las decisiones momentánea que se tomen,
porque con el mismo número podés estar en fase 2 o 3, hay que decir que a la
ciudad no le sobra absolutamente nada, que hay que tener extremos cuidados y
hay que cumplir las normativas", afirmó en diálogo con LU9 el Dr. Adrián
Eduardo Alasino, director de la Escuela
Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
"En la ciudad hay pocos testeos y todos los sabemos y hay
subregistro. No sabemos las cepas que circulan con rigor científico y es algo
que al menos deberíamos saberlo nosotros", expresó y remarcó que "antes de la
pandemia teníamos solo 88 camas de terapia intensiva en toda la ciudad. Se hicieron
condiciones para ampliar el sistema de salud pero son por arriba: vemos sueldos
por debajo de la canasta, hay una situación estructural e histórica de déficit y
es necesaria discutir también".
Pidió además "no comparar la situación de nuestro país
donde somos casi 50 millones de habitantes, con Israel que tiene 8 millones o
Uruguay con 4. En nuestro caso, La plata es comparable con Mar del Plata, pero allá
tienen siete hospitales y nosotros tres, con un déficit de 500 camas".
También remarcó que "Mar del Plata debería tener cuatro
puntos de testeos gratuitos. Hoy una familia para hacerse un test tiene que
pagar $6000 por integrante".
"El aumento de casos gira en torno al comportamiento de
la sociedad, donde la gente se comporta de distintas formas y los latinos somos
poco proclives a las normas. Estamos seguros que la ciudad por ahora, ha gozado
de algunas cosas buenas. No hubo una afectación importante por la variante
Manaos en la ciudad como sí pasó en CABA, AMBA. Estamos gozando de una estabilización en estos
días de los casos, en promedio 315 casos y comparado a la semana anterior hay
ciento y pico menos. Estos elementos tienen que estar en todas las conversaciones
de autoridades", analizó.
"Mar del plata puede pasar la segunda ola con 350 casos
por día pero puede haber otras hipótesis, como el invierno que no empezó a
pegar aún, entonces hay que ver las decisiones a futuro", añadió.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.