LOCALES
En declaraciones a LU9 Radio Mar del Plata, Pablo Trueba, referente del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), ratificó la postura unificada de los gremios de la pesca contra el intento de las cámaras empresarias de aplicar una rebaja salarial en la flota congeladora tangonera. "Anoche dejamos claro en el acta el certificado de defunción de este proyecto nefasto", afirmó.
3 de junio de 2025
Trueba participó en la última audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación junto a representantes de capitanes, maquinistas, conductores navales y otros gremios. "La manifestación fue clara y conjunta: no a la baja salarial. Todos coincidimos. No se puede pretender resolver una crisis estructural ajustando a los tripulantes", expresó.
El dirigente del SIMAPE explicó que los barcos no están parados por medidas gremiales, sino por decisión empresaria: "Antes del paro del SOMU los barcos estaban libres y no salieron. Durante el paro tampoco. Y ahora que no hay conflicto, siguen amarrados. Está claro quién toma la decisión".
En cuanto a los argumentos económicos que esgrimen las cámaras, fue tajante: "Hablan del tipo de cambio, del consumo europeo, del combustible, de los costos. Pero nada de eso justifica recortar salarios. Si dicen que la crisis es temporal, ¿por qué no consiguen un crédito como hacen para comprar barcos? El salario también es una inversión".
Además, cuestionó duramente los informes de fundaciones afines a los empresarios: "Eso es una mentira total. Voy a armar la fundación de los Carmelitas Descalzos y voy a decir cualquier cosa también. No se puede justificar una baja de salarios con datos falsos y generalizaciones".
Trueba remarcó que la presión se ejerce sobre una parte puntual de la actividad: "Se trata de una cámara congeladora que representa a una porción de la flota más rica del país. En Mar del Plata hay entre 15 y 20 buques de este tipo. No toda la pesca. Quieren generalizar para imponer condiciones a todos".
Por último, destacó el rol clave del sector tripulante como primer eslabón de la cadena productiva: "Si nosotros aflojamos, detrás caen los portuarios, los trabajadores de planta, los estibadores. Por eso nuestra postura es firme".
Con respecto al futuro, se mostró optimista en que la situación se resolverá: "La verdadera temporada del langostino arranca ahora. Lo anterior fue una puesta en escena para presionar con la rebaja. Ahora veremos qué hacen. Nosotros vamos a seguir defendiendo los derechos de los trabajadores".
La entrevista con Trueba refleja con claridad el nivel de tensión que atraviesa al sector pesquero y anticipa que, sin acuerdos equitativos, el conflicto podría prolongarse. "No vamos a aceptar que la variable de ajuste sea el salario del tripulante. Esa etapa ya la superamos", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.