Locales

Locales

Vendedores ambulantes: con expectativas por la temporada y en búsqueda de regulación

Ariel Greco, integrante de la comisión gremial del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (SIVARA), analizó la situación del sector en diálogo con LU9.

22 de diciembre de 2021

Los vendedores ambulantes palpitan una temporada positiva para las ventas, mientras luchan por la registración laboral y distintos beneficios que regulen su actividad.

Ariel Greco, integrante de la comisión gremial del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (SIVARA), detalló en LU9 que cuentan con "muchas expectativas como la mayoría de los sectores, teniendo en cuenta que somos una ciudad turística y tras la pandemia, lo que ha sido la última temporada algo frustrada, la idea es recuperar ese poder económico, que a nuestros trabajadores el verano le da la posibilidad de hacer una diferencia, porque durante el invierno se hace difícil, tanto por el clima como la poca cantidad de gente".

SIVARA nuclea a 300 vendedores que trabajan en el José María Minella, en el Polideportivo, en las playas, las calles y las ferias.

"Esperamos el acompañamiento del Municipio y el tratamiento en el concejo de la ordenanza de venta ambulante. Estamos buscando que, de una vez por todas, los funcionarios se pongan a buscar soluciones. Provengo de una familia de vendedores ambulantes, lo que buscamos es la posibilidad de tener derechos como todos, dejar de ser 'ilegales', como se nos trata. Siempre se trataron de prohibir la venta ambulante, lo que buscamos es que se saque la prohibición y el estado se ponga a regular, registrar. No hay controles de nadie, algunos vivos queriendo copar sectores y que terminan hasta extorsionando a los trabajadores. Ahí voy a que hay que el estado tiene que terminar con los controles. En los últimos tiempos más aisladas", aseveró Greco.

Para el gremialista, que el Estado "profesionalice la venta ambulante" es necesario, para "que el vendedor que camina por las playas tenga los mismos derechos que cualquier trabajador, se sepa de donde viene la mercadería".

"Trabajamos para que los vendedores "golondrina" no le quiten el trabajo al vendedor de Mar del Plata, cada trabajador está "semi registrado". Es necesario no solamente el trabajo nuestro como sindicato si no que el estado esté presente. La prohibición lo único que hace es generar la ilegalidad, aparecen los vivos que tratan de buscar la vuelta para realizar la actividad igual. Ahí hay que regular, registrar y organizar", apuntó Greco.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.