LOCALES
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Gaspar Spiritoso, subdirector de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires), explicó el descubrimiento de más de 120,000 metros cuadrados construidos en Mar del Plata que no fueron declarados por propietarios y desarrolladores. La mayoría de estos contribuyentes pagaban el tributo Inmobiliario como si sus propiedades fueran baldíos.
19 de enero de 2024
La investigación, que incluyó fiscalización presencial en
countries y edificios de zonas selectas de Mar del Plata, confirmó las
maniobras de evasión que ARBA ya había detectado mediante controles por
imágenes satelitales. Estos 120,000 metros cuadrados no registrados
corresponden a 57 edificios en altura, algunos con departamentos residenciales u
oficinas y cocheras, y 113 casas de barrios cerrados con instalaciones
exclusivas como hostería, club house y cancha de golf.
Estas propiedades tienen un valor de mercado entre USD
400,000 y USD 800,000. Entre los casos destacados se encuentra una lujosa torre
de 14,000 metros cuadrados que seguía siendo declarada como un baldío por la
empresa desarrolladora. Este hallazgo incrementará el valor catastral en $182
millones y generará multas de hasta $25 millones por incumplimiento de deberes
formales.
Spiritoso enfatizó el compromiso de ARBA para que los
desarrolladores paguen impuestos de manera justa y equitativa, destacando la
inadmisible magnitud de las maniobras de evasión, especialmente considerando la
capacidad contributiva de las empresas involucradas. La agencia aplicará todas
las multas correspondientes tanto a edificios como a countries.
En relación con las fiscalizaciones, Spiritoso anunció la
intensificación de los controles habituales en toda la provincia, buscando
combatir la evasión fiscal y recuperar recursos esenciales para sostener los
servicios estatales y financiar políticas sociales, especialmente en este
momento de dificultades provocadas por el ajuste del gobierno nacional.
ARBA planea realizar operativos focalizados en la detección
de construcciones no declaradas y reducir la evasión en sectores de mayor
capacidad contributiva, como restaurantes y bares con indicios de evasión en
Ingresos Brutos, así como fiscalizaciones específicas relacionadas con tributos
patrimoniales, especialmente en embarcaciones deportivas no registradas o con
altos niveles de deuda por parte de los propietarios.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.