Locales

Locales

Conocer el mundo a través del lente: la vida de un fotógrafo de naturaleza

LU9 dialogó con Jorge Cazenave, uno de los más reconocidos retratistas de la fauna patagónica. "Mi amor por la fauna me llevó a encontrarme a mí mismo y me gusta poder compartirlo", contó.

13 de enero de 2022

Conocer el mundo a través de una cámara es la filosofía de vida de Jorge Cazenave, fotógrafo de naturaleza y uno de los más reconocidos retratistas de la fauna patagónica. Autodidacta y cercano a la fotografía desde niño, Cazenave retrata en su trabajo una gran variedad de animales en distintas situaciones.

Su obra, que tiene una gran impronta de la Patagonia, incluye animales como el puma, el jaguar y la orca, además de grandes mamíferos en África y Asia. Sus imágenes fueron publicadas en varios libros y en jornales como Patagon Journal, Quercus, el calendario 2019 de WCS y 2021 de FVSA. Por otro lado, su participación en documentales incluye a BBC, NatGeo Wild y ZED Televisión.

Al respecto, LU9 dialogó con el fotógrafo, quien comentó su amor por su trabajo. "Siempre me gustó la naturaleza, los animales, mi familia nos llevaba a cazar, acampábamos en cualquier lado y siempre se me transmitió la intriga y el amor por la fauna", comenzó. Para el profesional, esta experiencia lo llevó a encontrarse a sí mismo. "Me gusta mucho compartir esto", dijo.

"Sin lugar a dudas es una forma de ser feliz, una de las primeras cosas que hice profesionalmente fue trabajar con la BBC corriendo a caballos salvajes en Santa Cruz y no podía creer que me pagaran por eso", siguió, para luego agregar: "Tuve mucha suerte de trabajar, una referencia llegó a la otra, creo yo que estaba en el lugar indicado, siempre encontrándome con gente que hacía documentales, con biólogos de fama mundial y otros clientes".

Cazenave recordó además algunas experiencias impactantes, como estar en Santa Cruz filmando cóndores o poder ver cómo dos yaguaretés correteaban cerca de él. "La foto es el momento culminante, pero sacarlas a veces significan aguantar altas temperaturas o frío extremo, sentir el sol en los brazos y como te pican los tábanos", explicó.

"Hay un montón de cosas que no se ven detrás de las fotos, lleva mucho tiempo y esfuerzo buscar permanentemente los animales", continuó el fotógrafo, quien resaltó como sus primeras fotografías fueron tomadas en el patio de su casa en Estados Unidos, a unas ardillas. "Por ahí empezó la conexión, me gusta revivir momentos por medio de estas fotos, remontarme a ellos cada vez que las veo", dijo.

Por último, Cazenave recomendó mantenerse atento al ambiente que lo rodea a uno. "Uno puede encontrar muchas cosas en el mar y en todos lados", concluyó. Los interesados pueden encontrar su trabajo en su cuenta oficial de Instagram: @jorgecaze

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.