LOCALES

LOCALES

Denuncian el cierre de cursos en la Secundaria N° 70: "Más de 30 alumnos en un aula no es educación de calidad"

La comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria N° 70 de Mar del Plata se encuentra en estado de alerta ante el cierre de un curso de primer año, medida que afectará tanto a docentes como a estudiantes. En este contexto, padres, alumnos y profesores convocaron a una jornada de visibilización para este martes al mediodía en la puerta del establecimiento, ubicado en Puan al 7.000.

27 de febrero de 2025

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Luciana Garrido, delegada de la escuela, denunció que la decisión de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) se tomó de manera inconsulta y contradiciendo lo que se había acordado el año pasado: "En 2023 ya hubo un intento de cerrar este curso, pero lo peleamos todo el año y logramos frenarlo. Ahora, a una semana del inicio de clases, nos notifican que el cierre es definitivo".

Impacto en estudiantes y docentes

El cierre de este curso no solo deja a docentes sin trabajo, sino que también afecta a los estudiantes que, de concretarse la medida, serán reubicados en una sola aula con más de 30 alumnos. "Esto no es bueno pedagógicamente para los chicos, especialmente en una escuela con un contexto social muy complejo. Son jóvenes que vienen de barrios con problemas de droga y violencia, que necesitan una educación más personalizada", advirtió Garrido.

Además, remarcó que la falta de espacio en la institución no justifica la decisión: "El problema de fondo es que no se construyen aulas nuevas. En lugar de invertir en infraestructura, directamente eliminan cursos, lo que genera hacinamiento y deja a familias sin vacantes".

Un recorte que afecta a toda la ciudad

Según la docente, el caso de la Secundaria N° 70 no es aislado. "Sabemos que hay alrededor de 40 cursos que se están cerrando en distintos colegios de la ciudad. Esto no es una medida aislada, sino una decisión que baja desde la DGCyE para recortar gastos en educación", explicó.

Por ello, la comunidad educativa espera que la movilización sirva para visibilizar el problema y revertir la medida. "Esperamos que la Inspectora y el Consejo Escolar escuchen el reclamo, porque esto no es un capricho. Hay matrícula, hay necesidad, y no vamos a quedarnos de brazos cruzados", enfatizó Garrido.

Un llamado a la reflexión

Desde la escuela remarcan que la situación es crítica y que las autoridades deben reconsiderar la decisión. "No podemos permitir que, por falta de inversión, haya chicos que pierdan su derecho a la educación y docentes que pierdan su fuente de trabajo. La educación pública necesita apoyo, no recortes", concluyó la delegada.

La comunidad educativa se mantiene en estado de alerta y no descarta nuevas medidas de protesta si la decisión no se revierte. Mientras tanto, el pedido de más infraestructura y mejores condiciones para los estudiantes sigue en pie.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.