Salud

Salud

Descubren una molécula que abre la posibilidad de combatir el Parkinson

"A partir de investigaciones se descubrió que hay algunos antibióticos que son capaces de interferir en un proceso clave de la enfermedad", comentó Rodrigo Tomas-Grau, coautor del estudio y becario posdoctoral del Conicet en IMMCA, en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata.

24 de noviembre de 2022

Un grupo de investigadores del Conicet de Tucumán demostró en estudios in vitro que un derivado de un conocido antibiótico, la tetraciclina demeclociclina, tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas en la enfermedad de Parkinson.


Este descubrimiento sienta las bases para avanzar a estudios preclínicos y comprobar si puede evitar la muerte de estas células y, de ese modo, detener la progresión de la patología que afecta al 1% de la población mayor a 65 años.


En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Rodrigo Tomas-Grau, coautor del estudio y becario posdoctoral del Conicet en IMMCA, manifestó: "Nuestro grupo de trabajo viene hace muchos años trabajando sobre enfermedades neurodegenerativas enfocado en Parkinson y Alzheimer"


Respecto al Parkinson, "a partir de investigaciones se descubrió que hay algunos antibióticos que son capaces de interferir en un proceso clave de la enfermedad", comentó.


En esta línea, explicó que "estos antibióticos son normalmente se prescriben frente a infecciones bacterianos, son comúnmente utilizados. El problema es para hacerlo en enfermedades neurodegenerativos y es inviable darle un tratamiento al paciente un antibiótico de por vida porque puede generar resistencia".


Además, dijo que "las enfermedades neurodegenerativas tienen un punto en común cuando determinas proteínas segregan y generar cúmulos que desencadenan en muerte neuronal".


A partir de esto, surge la investigación, ya que "tenemos el antibiótico, sabemos cómo funciona, pero no podemos utilizarlo. Es por ello que diseñamos una nueva molécula que no existía y que está hecha en base a estos antibióticos, ahora tenemos un antibiótico no antibiótico que tiene las misma propiedades neuroprotectoras".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.