Turismo
19 de octubre de 2021
El desarrollo del turismo en las últimas décadas a brindado
alternativas de todo tipo a la hora del disfrute de la naturaleza. Una de ellas
es el geoturismo, una modalidad difundida desde los 90s, no masiva, que
representa una alternativa en territorios donde la geología ha dejado sus
huellas visibles.
El Partido de General Pueyrredón es uno de ellos, con las
últimas estribaciones del Sistema de Tandilia, uno de los más antiguos del
mundo, que atraviesa la ciudad y tiene su corolario en la costa, en zonas como
Punta Iglesia, Punta Piedras, Playa Varese, Cabo Corrientes y Playa Grande. Atenta
a este tema, Noelia Padilla, doctora en Geografía, integrante del Centro de
Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y
docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, comentó a LU9 que se
encuentran trabajando en distintos proyectos para aprovechar estos "impactos en
la naturaleza, elementos geológicos que se visualizan en el paisaje, su conservación
y la educación que se puede bridar con ellos, reconstruir la historia de la
tierra a través de esa información. Nuestra localidad tiene potencial porque
tenemos una costa con gran valor, con uno de los sistemas serranos más antiguos
del mundo".
Este estilo de turismo "se basa principalmente en
interpretación y definir senderos como parte fundamental. Y ahí informar a
quien lo recorre sobre la importancia de lo que está viendo". Para su
desarrollo, es necesario hacer una inversión en infraestructura y equipamiento
para la interpretación ambiental, con cartelería informativa en los circuitos.
"Nadie le da valor turístico a lo geológico que tenemos por
eso la importancia de promoverlo. Es un turismo diferencial para muchas
localidades de la provincia de Buenos Aires, como Balcarce. También Santa Clara
ha desarrollado el aspecto paleontológico, de hecho nosotros podríamos hacerlo
también porque acá hay huellas de organismos en nuestra costa. Hay que empezar
a darle nombre a senderos en nuestro litoral, es cuestión de definirlos y
acompañarlos con infraestructura, mejorar la accesibilidad, porque a muchos se
accede por escalera por ejemplo", indicó.
Más allá de la gestión municipal y sus organismos, para
acompañar este desarrollo son necesarios "profesionales en el tema geológico
que contribuya en el armado de los senderos y la cartelería y el sector
turístico como promotor".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.