Trata

Trata

"En las zonas rojas necesitamos un fuerte diálogo ciudadano y social"

Lo indicó Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz en diálogo con LU9.

13 de enero de 2021

"En las zonas rojas se vienen realizando mesas de trabajo con las organizaciones que representan a las distintas diversidades para construir acuerdos de convivencia y de funcionamiento de los lugares" indicó en diálogo con LU9 la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien días atrás paso por Mar del Plata para inaugurar un espacio en el Faro por la Memoria, y recorrió los establecimientos conocidos como Madaho's y La Casita Azul.

En torno a esta problemática que afecta a muchas ciudades del país y en Mar del Plata tiene un foco de constante conflicto y delito en la zona de Luro y 1ro de Mayo, explicó que "el sistema en torno a la prostitución en Argentina es abolicionista, es decir, no se persigue a la persona por su ejercicio individual, pero sí si se detecta explotación. De todos modos, en torno al ejercicio sabemos que han existido torturas, coimas, detenciones ilegales. Ahora está eliminada en nuestra legislación provincial esa posibilidad. Por eso necesitamos mesas con el Estado y organizaciones sociales para lograr una convivencia ciudadana y combatir los delitos efectivos, porque la explotación continúa junto con el tráfico en escala. Hay que tener un fuerte diálogo ciudadano y social".

Respecto a La Casita Azul, como popularmente se conoció al prostíbulo de 20 de Septiembre 57, la cual "ha sido vandalizada, intrusada, ha sufrido de todo tipo de destratos en el tiempo en que no se implementó para lo que estaba destinado", informó que "el expediente para su nuevo funcionamiento nos llegó al Ministerio hace poco tiempo y está prácticamente listo a salir. Falta un último paso de la fiscalía de Estado como organismo revisor y lo destinamos al municipio, y ahí se trabaja a través de una mesa".

Por último, indicó que desde el Ministerio, la violencia de género "es un tema que nos tiene muy preocupadas y ocupadas. El femicidio es la violencia más extrema pero es la punta del iceberg de otro conjunto de violencias que hay que prevenir", por ese motivo se encuentran trabajando en diversas acciones, a pesar de las dificultades que implicó la pandemia.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.