Deportes
Humberto Grondona, técnico y comentarista, hijo mayor de Julio, dialogó ayer con Juan Carlos Morales y el equipo de Juego Limpio sobre diversos temas de actualidad en el fútbol. Superclásico, AFA, Caruso Lombardi y mucho más.
2 de enero de 2021
En la previa de un nuevo Superclásico, el Boca-River fue el tema de arranque. Sobre como armaría él los equipos, y la disyuntiva de arriesgar o cuidar a los jugadores dijo: "Yo pongo a todos. Conmigo juegan todos. Pongo lo mejor que tengo". Es la constante discusión sobre el tema, y consideró: "Me tocó estar en Copa y torneos, y vivíamos concentrados. Si se tiene que lastimar un jugador, se va a lastimar en un entrenamiento". Sumado a eso, analizó este partido como clave, dado que "El que gana es el finalista del torneo. Si pierde River no pasa nada, pero si pierde Boca, queda herido, porque no ha venido bien con River". Retomando el tema de muchos compromisos en pocos días, Grondona comentó: "En Europa juegan miércoles, domingo, martes, sábado y no pasa nada. El jugador tiene que estar preparados para jugar permanentemente". Además opinó sobre la importancia del espectáculo en sí mismo: "Si no pones lo mejor es una falta de respecto al hincha y al que paga el partido para ver por televisión".
Su vínculo con Mendoza, y con Godoy Cruz en particular, data de 1998, año donde condujo al "tomba" por el Torneo Nacional B, pero con respecto a la actualidad del conjunto mendocino dijo: "Godoy Cruz tiene que hacer un monumento a la AFA, por no haber descensos". Además, se refirió a la dirigencia y al actual plantel: "Se hizo un manejo bueno, y en los últimos años fue un mal manejo". "Dicen que juegan los chicos ahora. Pero los chicos no son buenos jugadores. Algunos son buenos jugadores, pero juntos no te ganan un partido". Con respecto a la actualidad del fútbol argentino, el hijo del ex Presidente de la A.F.A. (Asociación de Futbol Argentino) subrayó que: "Es una salvación para algunos dirigentes y técnicos que no hay público, porque sino hubiera sido un inconveniente habiendo público en el estadio. Hay clubes que no ganan y no pasa nada. Feliciten a la AFA que por este año y el otro no hay descensos".
Con respecto a la entidad madre del fútbol argentino, la AFA, Grondona puntualizó principalmente sobre los torneos: "Entiendo que los campeonatos se tendrían que haber terminado, y tendrían que haber tenido descensos. Continuar y finalizar, no cortar y empezar otra cosa. Lo del Nacional B fue terrible. San Martin de Tucumán estaba a 10 puntos de ascender, ahora esta último. En el Federal A pasó lo mismo, y aparecieron otros equipos que no tenían chances, peleando el campeonato para subir". Sin embargo, marcó un poco de positivismo a la cuestión: "Lo positivo es que te guste o no el torneo, algo se va a terminar. Por lo menos se va a terminar el torneo en todas las categorías. Espero que este año (2021), en todas las categorías, se iluminen, y que hagan torneos como corresponden. En este acomodo que hubo, perjudicaron a varios equipos". También fue consultado sobre la actualidad dirigencial en AFA, y sobre esto dijo: "Me causan gracia los dirigentes que se pasaron a la Superliga, y ahora tuvieron que cruzar 9 de Julio y volvieron a Viamonte, a la AFA". Sobre Claudio Tapia, actual Presidente de la entidad opinó que: "Tapia llegó democráticamente, pero no puedo negar que ascender 5 equipos en medio de un torneo, no está bien. Está llevando el barco bien, pero al barco en medio del mar le pueden pasar un montón de cosas". "Tapia tiene poder de cabotaje. Mi padre tenía otro poder, mundial. El poder mundial lo perdimos. A nivel sudamericano y mundial, no existimos. A nivel de cabotaje, es el presidente de la AFA, democráticamente".
Para finalizar, el tema central fue la dirección técnica, y en torno a eso, fue muy mencionada la renuncia de Ricardo Caruso Lombardi como entrenador de Belgrano de Córdoba, equipo que milita en la Primera Nacional. Sobre el ex entrenador de San Lorenzo, Racing y otros dijo: "Su renuncia fue saludable para él, para la AFA, para los técnicos, para los árbitros. No le encontró la vuelta nunca a Belgrano. Su paso no fue exitoso. Lo que sucedió en el partido con Barracas Central lo afectó, pero Belgrano no jugaba bien". Sobre el futuro del mediático DT opinó: "Seguirá con su candidatura en la escuela de técnicos, que es lo que él pregona hace tiempo". Sobre un hipotético retorno suyo a la dirección técnica sentenció: "Si me llaman vuelvo a dirigir. Pero son algunos clubes. Para fracasar no. Para ir y estar en mitad de tabla, no. Para ir, tiene que ser un lugar donde no haya intereses económicos de ciertas personas para armar un equipo y ganar dinero. Sé que es difícil lo mío, pero hay 4 o 5 equipo que estoy esperando la oportunidad".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.