LOCALES

LOCALES

Gustavo Casciotti: "Con esta decisión, el gobierno nos dijo claramente que las pymes están afuera de la política pública"

En una entrevista con LU9 Radio Mar del Plata, Gustavo Casciotti, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), expresó con dureza su rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional, que incluyen la eliminación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y otras áreas clave para el sector productivo. "Con esta decisión, el gobierno se sinceró: las pymes y la industria nacional están fuera de la política pública de esta gestión", afirmó.

7 de agosto de 2025

Casciotti fue categórico al calificar la situación actual como un nuevo golpe a un sector históricamente postergado:

"Somos los grandes generadores de empleo. Más del 75% del trabajo formal lo aportan las pymes. Pero parecería que no somos parte de este país".

El dirigente explicó que la eliminación de la Secretaría PYMES -junto con la disolución de las áreas de Industria y Comercio- profundiza un proceso de desmantelamiento que comenzó en diciembre de 2023 con el DNU 70. Entre las políticas derogadas mencionó la Ley de Góndolas, la Ley de Compre PyME y los programas de asistencia productiva:

"Todo lo poco que quedaba, lo fulminaron. Y como si fuera poco, el Decreto 339 terminó de desguazar los programas de apoyo al sector".

Casciotti también se refirió a los efectos devastadores de estas políticas sobre el entramado productivo nacional:

"Durante 2024 cerraron 13 mil empresas, la gran mayoría pymes. Y si tomamos el período desde noviembre de 2023 a abril de este año, ya desaparecieron más de 15 mil".

Este deterioro tiene consecuencias directas sobre el empleo. Según explicó, se está produciendo una caída por goteo del trabajo registrado, con personas que pasan a la informalidad o directamente al desempleo:

"Cuando una pyme cierra, no solo se pierde una unidad productiva, también se destruye tejido social".

Ante este escenario, APYME presentó un proyecto de Ley de Emergencia MiPyME que ya tiene estado parlamentario. Casciotti sostuvo que la prioridad es "generar conciencia social y músculo político" para frenar la sangría de pequeñas empresas:

"En el devenir de nuestras pymes se juega el quehacer cotidiano de nuestras comunidades. En Mar del Plata, todo el entramado comercial y productivo depende de las pymes".

También alertó sobre la caída del consumo, el aumento de los costos en dólares, los tarifazos y los alquileres que dejan a muchas pymes "al borde de una ecuación de rentabilidad negativa". Y remarcó que la aparente baja de la inflación "no refleja una recuperación, sino el desplome del consumo".

Finalmente, llamó a defender la Argentina productiva:

"La única lucha que se pierde es la que se abandona. Tenemos que seguir batiendo este parche para que no se extinga la voz de quienes generan trabajo, arraigo y desarrollo en cada rincón del país".

Con claridad y firmeza, Casciotti dejó un mensaje que resuena más allá del sector empresario: la defensa de las pymes es también una defensa del país real.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.