Locales
Los equipos del ente trabajan en tres frentes simultáneos para mejorar la circulación en la zona, con tareas que son el paso previo a la llegada del pavimento. El estado de las obras y los cortes de tránsito ocasionados se pueden ver en tiempo real en la app Waze.
8 de agosto de 2023
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente de
Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL), lleva adelante obras con tres equipos en
simultáneo en el barrio Estrada. Por un lado, se realizan tareas de
repavimentación por Montes Carballo entre Estrada y Constitución y por el otro,
se avanza con dos frentes de cordón cuneta.
El intendente Guillermo Montenegro - acompañado por el
titular del Ente, Mariano Bowden- recorrió los trabajos de cordón cuneta que se
ejecutan en Benito Juárez y Mugaburu y conversó con los vecinos acerca de los
avances y los plazos estimados para la llegada del pavimento.
Respecto a los dos equipos de cordón cuneta, desde Vialidad
remarcaron que se trabaja en Ortega y Gasset entre Daprotis y Acevedo y su
correspondiente badén en la esquina de Daprotis; a su vez, otro equipo se
encuentra por Benito Juárez, entre Sagastizábal y Mugaburu.
Según detallaron desde el área, el frente cuenta con dos
cuadrillas: una realiza el movimiento, nivelación de suelo y la colocación de
moldes, mientras la otra completa con nuevo hormigón los cordones preparados,
lo que permite avanzar a muy buen ritmo en cada jornada laboral.
En los próximos días se completará el tramo por Ortega y
Gasset entre Aragón y Acevedo, y luego los equipos se trasladarán a Lijó López
entre Ortega y Gasset y Ricardo Palma, mientras que por Benito Juárez se
llegará hasta Estrada.
En relación a las obras de bacheo, desde Vialidad remarcaron
que se mejoran y recuperan las losas que se encuentran en mal estado por la
artería Montes Carballo, una de las vías más utilizadas por todos los vecinos
de la zona, entre Estrada y Constitución. Estos trabajos requieren de un
tratamiento particular del suelo, con tareas de preparación y saneamiento, en
un primer momento, para luego rellenar con hormigón. Cada losa tiene una demora
de entre 7 y 15 días para su reparación.
Se recuerda a los vecinos que tanto las obras como los
cortes de tránsito ocasionados por estos trabajos pueden visualizarse en tiempo
real a través de la app Waze.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.