Nacionales
En el marco de las discusiones en el ámbito nacional, LU9 dialogó con Cristian Blasina, referente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, quien apoyó el proyecto de ley.
23 de noviembre de 2021
En el marco de las discusiones a nivel nacional sobre la llamada "Ley de envases", que busca regular la producción de envases plásticos no reciclables en la industria, LU9 dialogó con el referente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, quien mostró su apoyo hacia el proyecto. "Que las empresas paguen el impacto ambiental", dijo.
Para el representante del sector, se trata de "una ley importantísima" para el territorio local y nacional. "En Argentina hay 5 mil basurales a cielo abierto, que cada dos años terminan colapsados por falta de políticas públicas y también porque hay muchos envases que no son reciclables, por más de que se junten", explicó.
El impacto ambiental causado por estos materiales "lo pagan los municipios y la comunidad". "La ley busca hacer un registro de todos los envases que se producen en Argentina y darle responsabilidad al producto, es decir que los fabricantes de envases paguen el impacto ambiental", expresó, para luego agregar: "Si hay empresas que tienen alto grado de reciclaje van a ser premiadas, se va a promover la tecnología para hacer nuevos envases".
En la actualidad, muchos de los envoltorios que se utilizan en paquetes de fideos, arroz y varios productos lácteos no son reciclados, dado que no hay una industria capaz de hacerlo. Por ello, para Blasina el proyecto serviría para crear más trabajo. "La política la va a ejecutar el Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, con esos fondos los municipio articulan con las organizaciones cartoneras, se hace un proyecto a largo plazo y se presenta para que Nación lo apruebe y vea que cumplimos con las pautas", comentó.
"En Mar del Plata falta gestión en el tema de reciclado, pero con esta ley tendríamos más fondos para implementar mejor el sistema", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.