Locales

Locales

Llega a la ciudad el "II Congreso: Políticas Públicas contra las Violencias de Género"

Este encuentro busca desarrollar un espacio de intercambio que ayude a la reflexión sobre las políticas de género en la Provincia y los desafíos que existen respecto a la temática.

23 de noviembre de 2022

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires realizará en Mar del Plata el II congreso "Políticas Públicas contra las Violencias de Género" el próximo jueves 24 y viernes 25 de noviembre.

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, manifestó: "Hicimos el primero el año pasado en una modalidad mixta entre alguna actividad presencial y la mayoría virtual, todavía en ese contexto saliendo de pandemia".

En esta línea comentó que "este va a ser presencial pleno y la verdad con mucha expectativa porque fue muy importante el primero, pero también aquí vamos a tener además de paneles, conversatorios, espacios de participación de juventudes, de familiares de víctimas de femicidio, también muchas mesas temáticas.

Asimismo, "me han presentado más de 200 ponencias, este año pusimos el eje en las intervenciones en distintos temas como acceso a la justicia, sistemas de medición de la violencia, políticas públicas a nivel local y en otras provincias", aseguró.

Por lo que "esperamos que sea un espacio de mucho intercambio, que nos enriquezca y ayude en la reflexión del camino que se viene construyendo en esta políticas en la Provincia", agregó.

Respecto a la convocatoria, "van a participar más de mil asistentes, vamos a tener ocho mesas temáticas, varias actividades que se van a desarrollar de manera simultanea, así que esperamos un importante concurrencia", aseguró.

"En la mayoría de los casos, quienes van a estar participando son representantes de municipios que están abordando la violencia de género, de la academias que trabajan con estas problemáticas, gente del poder judicial, del legislativo, organizaciones sociales comunitarias vinculadas al tema de violencia de género, por eso el intercambio nos interesa porque son personas que conocen de la temática, tienen trayectorias muy importantes y nos sirve para reflexionar entorno a la gran cantidad de políticas que se han hecho en estos tiempos, pero también sobre los desafíos que tenemos", concluyó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.