Inseguridad
Lo indicó el Defensor del Pueblo Daniel Barragán, quien junto a sus compañeros y entidades sociales y barriales vienen trabajando el tema para exigir al municipio un mejor tratamiento de esta situación general en la ciudad, pero se acentúa en algunos sectores.
22 de febrero de 2021
"La preocupación más importante es la situación económica que deviene en este problema grave de la seguridad que canaliza actividades vinculadas al delito, la venta de estupefacientes que terminan redundando en situaciones de inseguridad concretas", analizó en diálogo con LU9 el Defensor del Pueblo Daniel Barragán.
"La zona norte costera es la que más reclama y decidimos meternos en el tema, porque la respuesta en cuanto a la disponibilidad policial tiene enormes falencias. Las comisarias trabajan al límite por faltas presupuestarias, como la 15 que está con orden de desalojo y el techo que se les cae. La falta de personal y de patrulleros es en todos lados", detalló al tiempo que puntualizó que "Mar del Plata tiene 54 patrulleros para 84 cuadrículas. Es difícil dar una respuesta cuando solo tiene que venir del sector policial, porque también tiene que participar la justicia y el municipio, que viene trabajando pero con gente que no es de Mar del Plata y conocen poco".
Al respecto, la Defensoría se encuentra articulando con ong, barrios, asociaciones "porque la inseguridad no se trabaja solo con policías. La seguridad es una construcción social también. Cualquier vecino sabe dónde está el que roba, el que vende drogas, el que reduce, etc. El tema de las usurpaciones se está convirtiendo en un gran problema. No son temas sueltos sino en un mismo conjunto".
"Lo menos que está pasando es que los sectores vinculados a las drogas están empezando a condicionar la vida de los barrios, es muy difícil vivir con tranquilidad. Entonces la única forma es que se discuta comunitariamente. La Secretaria de Seguridad tiene la obligación de llevar adelante un plan de seguridad enserio. Asumieron diciendo ser expertos y no está demostrado. La patrulla municipal no tiene un claro perfil", reclamó y aseguró que "si no se conforman mesas con el Ejecutivo, la policía, la Justicia y centralmente las organizaciones de los vecinos, es muy difícil construir. Hay que avanzar en una definición política de la seguridad, porque la construimos entre todos y no un problema de delincuentes y policías. Es una decisión del más alto nivel político".
Con respecto a la finalización del operativo Sol a Sol, informó que de los 54 patrulleros que hay hoy en los comandos "entendemos que 20 se estarían yendo, lo cual agravará la situación. La inseguridad es un problema que está adentro de la ciudad".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.