Informe
Mar del Plata Entre Todos publicó el informe "COVID19: ¿Qué ha sucedido desde la confirmación del primer caso?", realizado por científicos de la UNMDP-Conicet, que muestra la evolución de la pandemia en la ciudad.
20 de julio de 2021
"Hace falta testear más personas sin síntomas, aparte de diagnosticar los infectados con síntomas, por eso es importante el trabajo que venimos realizando desde la Universidad porque detectamos muchos que ni sabían que tenían Covid", indicó en diálogo con LU9 la Dra. Luciana Barbini del Departamento de Química y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y miembro del CONICET, quien junto a un colega participó del informe elaborado por Mar del Plata Entre Todos, denominado "COVID19: ¿Qué ha sucedido desde la confirmación del primer caso?", a fin de analizar lo que ha acontecido en el Partido desde el primer caso hasta el 15 de junio de 2021.
"Cuando detectás un infectado asintomático cortás la cadena de contagios al aislarlo y reducís las transmisiones. Los testeos que se han hecho en Mar del Plata no han sido suficientes y habría que reforzar", sentenció, quien encaró esta investigación "con datos locales para tener bien una idea de lo que ha pasado desde el inicio y comparando con otros Partidos similares en características a General Pueyrredón", desde cuál fue el primer caso, cómo se fueron manifestando en el primer tiempo, las diferentes olas y los números en los testeos, los cuales en positividad "siempre han estado por encima del 10% en la ciudad, alcanzando un 25/30% "es decir que hay muchas personas infectadas que quedan sin diagnosticar y tiene repercusión en las transmisiones y contagios. Hay que seguir vacunando, así irán disminuyendo los casos, pero también testear asintomáticos".
Además remarcó que "lo importante cuando se abren las actividades es poder hacer que se respeten los protocolos. Cada una lo tiene. No sé si hubo los controles suficientes o fueron relajados como para comprobar que se cumplen, no necesitamos ser investigadores para darnos cuenta de eso".
Por último, expresó que "según el último censo la población quedó muy desactualizada" y por eso para el informe "se tiene en cuenta un número intermedio entre lo que dio ese censo y lo que actualmente pensamos", pero señaló que es adecuado que "los gobernantes tomen decisiones con los números oficiales, no pueden presuponer el aumento de habitantes".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.