Día Mundial del Cerebro

Día Mundial del Cerebro

Médico Neurólogo: "Para el cerebro es muy importante el estado anímico y los nexos sociales"

En diálogo con LU9 el Médico y especialista en Neurología Leonel Migliacci explicó cuáles son las enfermedades más frecuentes que afectan al cerebro, como prevenir dolencias y las consecuencias post pandemia.

22 de julio de 2022

Este viernes 22 se celebra el día destinado al órgano que más se debe cuidar, especialmente en la segunda parte de la vida.

En comunicación con LU9, Leonel Migliacci, Médico y especialista en Neurología expuso que "en consultorio las patologías más frecuentes son siempre los dolores de cabeza con la migraña a la cabeza. No todo olvido es un Alzheimer, más aún después de la pandemia ha aumentado el nivel de ansiedades, de stress de la gente y se manifiesta con olvidos. Entonces ahora la mayoría de los olvidos son más por cuestiones emocionales."

Luego, el especialista en Neurología indicó que "Después están las patologías de inestabilidad, movimientos anormales como el parkinsonismo, lo que ha aumentado también post pandemia, son las consultas por el trastorno del sueño, con el insomnio a la cabeza. En cuanto a la internación ya el conocido por todos es el ACV, metido en el imaginario popular."

Leonel Migliacci expresó que "el olvido que tiene una base en un probable Alzheimer tiene que ver con la memoria inmediata. Cuando hay un olvido de lo que hizo el paciente en el día o el día anterior. El olvido que tiene que ver más con el post pandemia, o con el stress es más que nada una cuestión de atención, ¿Dónde deje las cosas? Básicamente, los olvidos son distintos. Los olvidos son distintos. Haciendo una consulta uno puede hacer la diferencia. La gran mayoría de las veces tiene que ver con algo fluctuante, de cómo está el paciente de stress, de ansiedad y demás."

En relación a la enfermedad de Alzheimer explicó que "se puede relentecer pero no se puede curar. En cuanto a los consejos para cuidar la salud del cerebro es "son los mismos que para cuidar el corazón, el cerebro se irriga con las mismas arterias, con la misma sangre, llamase ejercicio, alimentarse bien, mantener una vida social importante."

Migliacci señaló que "para el cerebro es muy importante el estado anímico y los nexos sociales. Muchas de las patologías neurológicas que uno ve en la consulta, tienen que ver con la soledad de la persona. Muchos mayores quedan solos. La salud social es muy importante para el cerebro"

Ante la consulta del cuadro post covid, el especialista en Neurología apuntó que "son todas características neurológicas, como dolor de cabeza, aumentó de la cefalea, aumento de los olvidos y cambios en la cuestión del humor. La contención social es clave se expresen los cuadros psiquiátricos."

Para finalizar explicó que "Lo que han avanzado son los tratamientos, se ha mejorado mucho en los diagnósticos. La consulta tiene que aparecer en el momento que está la duda. Lo importante es cortar el círculo vicioso de preocupación. O hace un tratamiento oportuno."


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.