Dólar tecno
El Régimen de Fomento de Inversiones para Exportaciones de la actividad del Conocimiento, conocido como dólar tecno, ofrece a las empresas tener un margen en divisa extranjera de libre disponibilidad que las empresas contemplan usar como un plus, pero no incluir formalmente en los salarios.
23 de octubre de 2022
Las empresas beneficiadas por el Régimen de Fomento de Inversiones para Exportaciones de la actividad del Conocimiento, conocido como dólar tecno, analizan pagar un bono con el 30% del incremental de exportaciones, en vez de traducirlo en salario, por la volatilidad de las ventas externas.
El régimen anunciado a principios de octubre ofrece a las empresas que aumenten sus exportaciones en comparación con el año anterior disponer del 30% de ese monto en dólares libremente. Si bien no es obligatorio, contempla que ese excedente sea usado para pagar sueldos.
El sector atraviesa un desafío en particular que este excedente vendría a intentar resolver. Las empresas deben competir con salarios en dólares, pagados desde el exterior, y sin los tributos que el régimen local contempla. Esto genera una fuga de los trabajadores más capacitados, que migran hacia trabajos freelance pagados en dólares y que no deben ingresarlos a la economía formal.
Desde la Cámara de las Empresas Exportadoras de servicios basados en conocimiento (Argencon) destacaron que la medida es "positiva", pero no resuelve las dificultades que emergen de la brecha cambiaria. Esperan, además, que si la medida funciona, haya pasos sucesivos en el mismo sentido.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.