Locales
Ante el avance de las elecciones, desde la Defensoría del Pueblo manifestaron la importancia de preservar el patrimonio público y privado de la ciudad.
6 de abril de 2023
En año electoral, distintos sectores mostraron su preocupación respecto a la contaminación visual y el daño que se genera durante las campañas políticas. Ante esta situación, desde la Defensoría del Pueblo propusieron firmar un acta de compromiso para respetar las pautas de propaganda previstas en la legislación.
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Fernando Rizzi, defensor del pueblo, manifestó: "Me refería a la necesidad de una fuerte responsabilidad de las agrupaciones políticas de no dañar el patrimonio público y privada".
Esto significa "no generar pintadas en las veredas o viviendas particulares, no colocar pasacalles que puedan arriesgar la estabilidad de columnas de alumbrado. Ser lo más respetuosos posibles con el conjunto de muebles e inmuebles que le corresponden a la ciudadanía, es decir los espacios públicos", declaró.
Al respecto, recordó que "hace muchos años atrás en el Concejo Deliberante se firmaba un acta compromiso de los distintos partidos políticos donde se comprometían a ser cautelosos. Obviamente es imposible evitar algún tipo de expresiones en la calle, pero se trata de reducirlas. No es lo mismo pegar un volante con un engrudo que grafittear una vereda o una rampa de discapacitados".
Por lo que el objetivo es "pedir el compromiso de las fuerzas políticas a la hora de hacer campaña, tratando de no lesionar los bienes que son de la comunidad", aseguró.
Escuchá la nota completa a Fernando Rizzi, defensor del pueblo:
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.