Locales
De acuerdo con el presidente de APYME, Gustavo Casciotti, gran parte de los almaceneros no puede adherir al programa. "No están todos los productos, sino cerca del 50%", dijo, en diálogo con LU9.
24 de noviembre de 2021
El programa "Precios Congelados", que establece incluye 1.432 productos, aplica actualmente en todo el territorio nacional y tiene vigencia hasta el 7 de enero. Si bien de acuerdo con autoridades nacionales tendría un balance positivo, en el ámbito local afirman que algunos comerciantes "tienen problemas para acceder a los productos porque no hay, o porque no pueden respetar los precios".
Así lo expresó Gustavo Casciotti, presidente de APYME, en diálogo con LU9. "Vemos muy de cerca lo que sucede con los precios congelados, y es un programa de alivio que se viene aplicando sobre todo en los grandes supermercados", explicó. Para el referente, esto es "positivo de forma relativa". "El problema es que el 65% de la venta se canaliza a través de los negocios de cercanía y hasta el momento no se ha logrado que estos productos estén todos en los almacenes", dijo. Aproximadamente, solo estaría disponible el 50%.
Ayer, el gobierno mantuvo reuniones con proveedores mayoristas para solucionar la problemática. "La idea es que todos los comerciantes puedan acceder a algunos productos, como 1.000, que le permitan llenar las góndolas de los almacenes al mismo precio que a los supermercados", manifestó Casciotti.
"Desde APYME marcamos esta situación, no podemos desconocer que los productos igual tienen un porcentaje aumento mensual, por eso a esta medida la evaluamos como positiva en el corto plazo, pero no resuelve le problema de fondo de la inflación", concluyó el referente.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.