Tandil
Comentó, Maridé Condino, concejal de Juntos, en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, una de las impulsoras de este proyecto que busca regular el uso de fitosanitarios con conciencia social y ecológica para un manejo responsable y sustentable de la tierra.
31 de agosto de 2022
Entró en vigencia en el Partido de Tandil una ordenanza municipal que regula la aplicación de los productos fitosanitarios que busca un manejo responsable, cuidado y sustentable de la tierra.
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Maridé Condino, concejal de Juntos en Tandil, manifestó: "Sancionamos una ordenanza a fines del año pasado, tuvo su tiempo para la redacción del decreto, luego de dos años de discusión, estudios del tema, una cautelar que presentó la justicia, ha sido un tema".
La medida fue aprobada con 19 de 20 votos en el Concejo Deliberante y entre sus puntos plantea la creación de "una comisión de seguimiento para evaluar cuestiones técnicas y mejoras".
"Lo que hicimos fue ampliar una ordenanza, pusimos a que todo lo que se trabaje en la zona de amortiguamiento tiene que aplicarse tecnología. Además, la obligatoriedad de tener un certificado medico de aptitud para trabajar, vamos a tener estadísticas de los trabajadores del campo", agregó.
A su vez, "creamos una zona de exclusión, más amortiguamiento, exigimos una cortina forestal", comentó.
En esta línea, para los casos que se encuentran cerca de instituciones rurales, establecieron "la obligatoriedad de comunicación entre el que va a hacer una aplicación, el dueño del campo y la escuela", ya que el inmueble debe estar totalmente desalojado para no poner en riesgo la vida de trabajadores y estudiantes.
En caso de no cumplir con cualquier punto de la reglamentación, se podrán aplicar multas que van "de los 250 mil hasta arriba del millón, en la reincidencia se duplica y en el tercer llamado de atención se quita la habilitación para la aplicación por un mes", aseguró.
Para crear esta ordenanza, estuvieron "en comunicación con todos los que forman parte del sector, tanto con los vecinos como los productores. Hemos tenido gente que ha pedido la exclusión absoluta como personas que nos ha dicho de dejar las cosas como están".
Ante esta situación, "hemos hecho un convenio desde el ejecutivo con el Colegio de Ingenieros de Agrónomos para que sean ellos los que labren las actas", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.