Locales
La actividad dio inició este miércoles en el Museo Mar. Sandra Cipolla, titular del SPI Astilleros y presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, detalló los principales temas "de alto impacto y reflexión" que serán tratados.
24 de noviembre de 2021
El 6° Encuentro Internacional de la Industria Naval, organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y auspiciado por la Cancillería Argentina, inició este miércoles en el Museo MAR. El evento reúne a los mayores representantes de esta industria, y el objetivo principal será exponer el enorme potencial de la industria naval argentina como un sector generador de producción, de servicios y de fuentes laborales.
Sandra Cipolla, titular del SPI Astilleros y presidenta de
la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, dialogó con el móvil de LU9 y
aseguró que "hay varios temas que van a ser de alto impacto y reflexión".
"La descarbonización es un tema central para nosotros, el
eje de perfil de género para esta industria masculinizada, poder trabajar las
políticas, que le Gobierno esté presente, que diga que ha hecho y qué podemos
hacer para fijar políticas públicas para que la industria se siga
desarrollando, al igual que su cadena de valor", detalló Cipolla.
En el evento hay representantes de Francia, España,
Venezuela, Ecuador, Cuba y Alemania. Asimismo, estará presente Prefectura y la
Armada "hablando de intereses marítimos y la defensa de nuestra soberanía".
La apertura estuvo a cargo de las autoridades de ABIN y contó
con la participación de funcionarios del Ministerio de Desarrollo
Productivo de la Nación, funcionarios provinciales y municipales. Durante la
misma, se hizo entrega de la declaración de Interés Municipal y del Honorable
Concejo Deliberante de la ciudad.
Posteriormente a la
apertura formal del Encuentro, junto al Consorcio Portuario Regional Mar del
Plata, se realizó la inauguración de un espacio donde se expondrán los planos
originales del puerto marplatense, que exhiben la concepción y desarrollo
de un sector clave de la ciudad. Los mismos estarán disponibles y podrán ser
contemplados durante todo el encuentro.
Luego de la apertura, comenzaron las conferencias a cargo de oradores especializados en diferentes temáticas, vinculadas a la potenciación del sector naval, generación de empleo, nuevas tecnologías e innovación, financiamiento de la industria, igualdad de género y otros temas estratégicos del sector. Asimismo, durante el jueves se realizará la ronda de negocios en formato virtual.
Los interesados en conocer el programa de actividades,
participar o inscribirse a la ronda de negocios, pueden hacerlo ingresando en
https://www.globalports.com.ar/ Además, podés seguir el evento en vivo de
manera virtual por el canal de YouTube y las redes sociales de GlobalPorts.
Para consultas contactarse a einaval@industrianaval.org.ar.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.