Coronavirus
Se trata de una medicación "extremadamente segura", según la calificó el infectólogo Pedro Cahn, y aseguró que en los ensayos no se registraron eventos adversos serios relacionados a la vacuna.
22 de febrero de 2021
Un millón de
dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino
Sinopharm llegarán en los próximos días desde Beijing y para esta semana
también se espera el arribo de un nuevo lote de dosis de la vacuna Sputnik V,
creada por el Instituto Gamaleya de Rusia.
El millón de
dosis de Sinopharm permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco,
como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.
Un requisito
clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de
Salud Carla Vizzotti, firmada este domingo, a través de la resolución 688/2021,
de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de
vacunación.
La ministra
dispuso la medida luego de que la ANMAT recomendara la utilización de la vacuna
Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 (sobre vacunas
destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines
de octubre.
En el caso de la vacuna Sputnik V, el sábado por la noche partió a Moscú la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien en los próximos días analizará con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis hacia la Argentina.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.