UCIP

UCIP

"Un soplo de aire fresco" para los comerciantes, que ahora esperan la temporada con expectativas

Las expectativas se superaron en la mayoría de los casos y ahora esperan con buenos augurios la temporada.

12 de octubre de 2021

"Fue un fin de semana muy bueno, ayudado por las condiciones sanitarias. Había muchas expectativas que se vieron cumplidas en lo esperado y más, lo cual avizora una muy buena temporada", indicó en diálogo con LU9 el contador Juan Blas Taladrid, presidente de la UCIP al referirse a los resultados para los comerciantes que dejó este fin de semana extra largo.

"Fue un soplo de aire fresco. Hay gente que redescubrió la ciudad, la Costa Atlántica y eso se vio en las cifras y el movimiento interno", remarcó al tiempo que detalló que "hay un 52,5% que vendió lo esperado, el 18,7% más y el 28,8% menos de lo que esperaba. Lo relevante es que con respecto al fin de semana de octubre del 2019, fue mucho mejor para la mayoría. Estamos superando los niveles prepandemia, dentro de los rubros no esenciales de comercio"

Inclusive "algunos centros comerciales que no dependen del turismo abrieron sus puertas también esperando una mejora. A Güemes, microcentro, Playa Grande y Juan B. Justo que son los más demandados se sumaron San Juan y 12 de octubre que son más barriales pero tuvieron repercusión".

Pese a esta recuperación, aún hay rubros que quedan a la baja, principalmente el de eventos: "Aún no han podido resurgir, porque no hablamos solo de salones sino de djs, fotógrafos y todos los que trabajan en torno a una fiesta o celebración. Con el turismo lo mismo porque no es igual el turismo 4 estrellas que el 2. Hay que diferenciar las propuestas".

Por último, celebró la posibilidad de exponer los maniquíes intervenidos por artistas locales a través de la iniciativa de la UCIP, en comercios del microcentro: "Desde el Espacio Cultural venimos hace algunos años dando visibilidad a la cultura como un actor económico. La industria cultural representa el 2,1% del PBI nacional. Buscamos mostrar cómo se puede complementar con otras industrias y sectores. En este caso, realizamos esta acción con los maniquíes en el microcentro, que estaban en desuso y donde se les dio intervención artística, por un lado, conectar con los artistas locales, por otro para poder animar los centros comerciales y ser un motivo más de visita de los locales, y colaborar con la economía circular: algo en desuso se volvió una obra de arte".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.