Homenaje a Silvia Filler
A 50 años del trágico asesinato de la estudiante de arquitectura, LU9 se comunicó con Daniel Medina, arquitecto y ex rector de la UNMdP, quien se desempeñaba como secretario de actas durante aquella Asamblea Universitaria. "Cada aniversario es muy doloroso", dijo.
6 de diciembre de 2021
El asesinato de Silvia Filler, la joven estudiante de arquitectura que recibió un disparo en la cabeza luego de que miembros de la organización de ultraderecha CNU (Concentración Nacional Universitaria) irrumpiera en la asamblea que se desarrollaba en la Facultad de Arquitectura, sigue vigente en la comunidad universitaria.
Este año se cumplen 50 del trágico hecho, ocurrido el 6 de diciembre de 1971. Lu9 dialogó con Daniel Medina, arquitecto y ex rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien fue secretario de actas durante aquella Asamblea Universitaria. "Va a ser imborrable para mí el recuerdo de Silvia Filler con la cabeza perforada por una bala, a la altura de la mitad de las gradas", dijo.
Recordando aquel fatídico día, Medina consideró que "cada aniversario es muy doloroso" para los participantes de la Asamblea. "Íbamos a tratar la decisión de expulsar a dos compañeros, algo que había sido arbitrario para nuestro gusto, pero había otro grupo que tenía su centro de estudiantes paralelo, que estaba a favor de la expulsión y por ello pidieron la colaboración de la CNU para reprimir la asamblea", contó.
Como explicó, "entraron con cadenas, fierros y balas". Uno de los disparos impactó en la joven estudiante. "En ese tiempo yo era independiente y quedé paralizado por esa imagen, hubo estampidas, compañeros que saltaron por las ventanas del primer piso, otros se escondieron, fue una experiencia muy trágica", lamentó Medina.
Este lunes, se cumplen los 50 años de la muerte de Filler y por ello se rinde homenaje en la Universidad Nacional de Mar del Plata. "Ella era una chica llena de solidaridad, muy entusiasta para todo", destacó el arquitecto, quien consideraba a Filler como "una amiga" con la que compartía charlas en la universidad.
Los culpables por el hecho fueron condenados, pero luego en 1973 recibieron la amnistía y continúan en libertad. "Lo que hemos venido conmemorando fue la plena vigencia de la memoria, verdad y justicia", manifestó Medina, para luego agregar: "La memoria no es un hecho del pasado sino que está presente, es un recuerdo de lo que ha ocurrido y mantenerla viva es una forma de mirar hacia adelante."
"Pedimos verdad para esclarecer los hechos y justicia para condenar a los responsables", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.