LOCALES
En medio de una jornada de lucha nacional, científicos del Conicet se manifiestan con un abrazo simbólico a la sede del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema) en Mar del Plata. La protesta surge en respuesta a la virtual "parálisis" del instituto y los despidos de dos trabajadoras, generando preocupación entre los investigadores.
30 de enero de 2024
Cintia Rodrigo, investigadora del Conicet y delegada de ATE,
señala la situación crítica que atraviesa el Conicet en los últimos meses.
Destaca la importancia del servicio de limpieza, indicando que "en Conicet
no sobra nadie". La preocupación principal radica en la decisión del
gobierno de Javier Milei de mantener el mismo presupuesto que en 2023,
afectando el funcionamiento del organismo.
Rodrigo expresa su inquietud por los despidos a nivel
nacional de personas contratadas el año pasado, generando incertidumbre sobre
el futuro del Conicet. La falta de certeza sobre el funcionamiento del
organismo con un presupuesto estático hasta mediados de año, sumada a la suspensión
de convocatorias y designaciones, crea una situación de "casi
parálisis" en el Conicet.
La investigadora destaca la importancia del financiamiento
para la ciencia y la necesidad de garantizar un futuro sostenible. Alerta sobre
la devaluación de la moneda y los desafíos que implica afrontar aumentos
salariales con un presupuesto inalterado. En este contexto, subraya que sin
ciencia no hay futuro, instando a la necesidad de apoyar y financiar
adecuadamente las investigaciones científicas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.