Turismo
Así lo indicaron los titulares de la empresa de bandera, presentes en Mar del Plata para anunciar el aumento de frecuencias con Buenos Aires y reconección con otros puntos del país.
13 de octubre de 2021
"Estamos contentos que ocurra este movimiento del turismo y
a ritmo muy alto en el mercado doméstico; sabemos que la temporada será muy
fuerte por eso nos pareció importante venir a Mar del Plata a anunciar la
puesta en marcha de tres frecuencias diarias en enero, dos desde noviembre y
viendo intertramos a Rosario, Córdoba, Tucumán, Mendoza", informó en LU9 el
presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, acompañado por el Gerente
Comercial, Fabián Lombardo, quienes brindaron detalles sobre la incorporación
de nuevos destinos y frecuencias por parte de la empresa.
"Obviamente no estamos en plena normalidad, los protocolos
afectan los procesos de trabajo y alistar los aviones para poder salir cuesta
mucho más. Pero no nos quejamos, estamos contentos de poder trabajar en eso",
añadió.
Calificó la reapertura de las fronteras como "un muy buen
anuncio" pero "ahora queda la letra chica para ver los ingresos en Argentina,
con los certificados de vacunación y la obligación de PCR, pero también hay que
ver los países a los que viajamos que aún no están del todo claro las
condiciones. Falta ver cómo se comportará el público, cómo se van a adaptar a
los protocolos, etc. El sendero de recuperación es mucho más claro que hace
algunos meses".
Advirtió a nivel interno que "los protocolos y requisitos
muchas veces son distintos por lo cual es importante informarse bien antes del
viaje sobre el destino, para poder tener toda la documentación". También pidió "llegar
al aeropuerto un poco antes, tres horas al menos, porque si algo llega a fallar
tiene tiempo para corregir o por si los requerimientos de documentación llevan
demoras en el embarque. En la web de Aerolíneas está toda la información
destino por destino. Hay que planificar, no es como antes ir de un lado al
otro. Estamos mejorando bastante pero para evitar inconvenientes hay que ser precavidos
y planificar".
Aseguró que los vuelos en busca de vacunas e insumos, fueron
vividos "con emoción, responsabilidad y trabajo, porque no fue nada fácil, pero
sabiendo que era importante para el país como para nuestro sector que necesita
salir de la pandemia para reconectar a la gente con los lugares, volver al
turismo y todo lo que implica el mundo de la navegación".
En tanto, Lombardo anunció en conferencia de prensa que "en temporada
estaremos en un 90% de los pasajeros prepandemia" y que el objetivo principal
de AA "será restablecer los vuelos troncales en la red durante el 2022 y desde
ahí, cuando tengamos todos nuestros recursos disponibles, retomaremos otras
operaciones que no pasan por Buenos Aires y son beneficiosas para los
marplatenses, el sector y las demás provincias que quieran llegar a la ciudad.
Eso será en segunda mitad del año que viene".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.