Prevención

Prevención

Día de la Trombosis: "No hay conciencia sobre esta enfermedad en gran parte de la gente"

Hoy se conmemora la jornada de concientización acerca de los problemas que puede generar esta patología, basada en la obstrucción de las venas y arterias por parte de coágulos, que pueden generar muertes y discapacidades. Con el COVID y su afección en piernas y pulmones tomó más notoriedad.

13 de octubre de 2021

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una fecha que busca concientizar acerca de las causas, factores de riesgo, síntomas, prevención y tratamientos de esta enfermedad a fin de reducir las muertes prematuras y la discapacidad que puede causar.

"Es una enfermedad de mucho cuidado, mucho riesgo y potencial fatalidad", afirmó en diálogo con lu9 el Dr. Gustavo Blanco, especialista en Medicina Interna, al tiempo que explicó de qué se trata: "Es cuando se forma un coagulo en el interior de un vaso sanguíneo o arteria que puede causar un infarto, un acv, una obstrucción en una vena de la pierna y en el pulmón, ahora más habitual por el Covid. Con el trombo formado, la sangre no puede circular y el tejido que está alrededor pierde vitalidad".

Los factores de riesgo son diversos: "El exceso de tabaquismo, problemas en las arterias, en venas, patologías oncológicas, los anticonceptivos, la obesidad, las enfermedades como insuficiencia venosa, el sedentarismo, etc".

Remarcó: "No hay una conciencia del tema de la trombosis en la gente. No es infrecuente que suceda y sin embargo no hay conocimiento y puede ser gravísimo. No está en el común denominador de las consultas".

En tiempo de COVID el nombre de esta enfermedad resonó cuando se informó en Europa que la vacuna AstraZeneca podía generar episodios, inclusive mortales: "Cuando recién arrancaban con esa vacuna hubo algunos casos, se paró el estudio y se averiguó que aquellos que hicieron trombosis tenían antecedentes de otras patologías".

"Una de las formas de presentación no tradicional del covid, es la localización de pequeños trombos en los pulmones, por eso muchos se anticoagulan durante la internación y cuando se van de alta también continúan por miedo a que la trombosis sea de manera posterior. Vimos muchos pacientes así".

La enfermedad "tiene una prevalencia bastante baja en los últimos tiempos, el 1-2% de los pacientes porque hay nuevas conductas posoperatorias, porque se hace prevención para los que viajan en avión, por ejemplo, la gente con muchas várices, obesas o cardiovasculares se aplican una inyección durante el viaje; se informa a las embarazadas que pueden tener problemas, se ha avanzado muchísimo y los casos van disminuyendo dado que aprendimos a conocer más esta patología".

¿Cómo prevenir? "Es importante la circulación venosa sanguínea, es decir, evitar el sedentarismo que produce esos problemas en miembros inferiores sobre todo. La gente desconoce tener insuficiencia en venas profundas, que son lasque no vemos a simple vista. No hay que pasar más de una hora, hora y media sentado. Si hace homeworking camine por la casa, mueva permanentemente los pies, haga ejercicio, etc. Porque hay un pequeño porcentaje de pacientes que no tiene factores de riesgo como los que mencionamos, que pueden tener falta de una proteína y pueden generar trombosis. Hay que consultar un médico cada tanto y charlas estos temas. La buena hidratación colabora, el uso de vendas y medias elásticas para los que tienen várices, los anticoagulados tienen una dieta especial, además de cuidado con las caídas y con en el alcohol".

"El rol del médico en el diagnostico de esta patologías es clave. Si se pierde tiempo puede ser fatal o irreversible", remarcó, por eso destacó la importancia "del examen físico en el consultorio es de suma importancia".

Tras lo más crudo de la pandemia "la gente ha regresado a las consultas médicas. En algunas patologías el hecho de no concurrir produjo un deterioro, sobre todo en hipertensos. Soy especialista y vemos consecuencias, además muchos aumentaron de peso, diabéticos que no fueron controlados, etc."

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.