Diputados
El proyecto sancionado por el Senado establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus. Buscan que sea ley antes del viernes, día en que vence el Decreto de Necesidad y Urgencia.
10 de junio de 2021
El Frente de
Todos buscará alcanzar acuerdos con los bloques opositores para incorporar en
la sesión que se realizará el tratamiento del proyecto de "Emergencia
Covid", que establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo
epidemiológico y sanitario para mitigar el impacto de la segunda ola de
coronavirus.
En este
marco, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados fue convocado para a
las 10 para emitir dictamen sobre el proyecto de "Emergencia Covid"
que contempla medidas sanitarias generales que se aplicarán en todo el país
hasta fin de este año en el marco de la pandemia.
La intención
del oficialismo es convertir en ley este proyecto sancionado por el Senado
antes del viernes, día en que vence el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU),
informaron fuentes parlamentarias.
El DNU
vigente estableció nueve días de aislamiento estricto (entre el 22 y el 30 de
mayo); luego cinco días con mayores habilitaciones (del 31 de mayo al 4 de
junio); el pasado fin de semana (5 y 6), nuevamente con restricciones más
duras, y por delante los últimos días de esta etapa (del 7 al 11 de junio) otra
vez con medidas más laxas.
Los
presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo,
y de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, enviaron esta la citación a
los diputados para realizar una reunión presencial debido a que Juntos por el
Cambio no iba a dar aval para emitir dictamen en un encuentro realizado en
forma remota.
Por ese
motivo, la bancada del Frente de Todos comenzó en las últimas horas
negociaciones con los bloques opositores para incluir este tema en la sesión
que se reanudará este jueves desde las 13 para convertir en ley el proyecto de
Consenso Fiscal.
Además ya
hay acuerdo para incorporar el proyecto de Zonas Frías para reducir las tarifas
de gas en Mendoza, localidades de Salta, San Luis y municipios de la provincia
de Buenos Aires, que beneficiará a más de tres millones de usuarios de los
sectores más vulnerables.
Lograr consenso
El
oficialismo necesita alcanzar un consenso para incorporar el proyecto
Emergencia Covid en la sesión que se reanudará este jueves o llamar a otra
sesión especial, situación que también requerirá colaboración de los bloques
provinciales para conformar el quórum de 129 legisladores.
El Frente de
Todos suma 118 diputados -incluido el presidente de la Cámara de Diputados que
vota solo en caso de desempate pero su presencia se suma para conformar el
quórum- por lo que necesita 11 diputados para alcanzar el piso de 129
legisladores para abrir la sesión.
Según
informaron fuentes parlamentarias, los 6 diputados que integran el bloque
Unidad Federal para el Desarrollo, que conduce José Luis Ramón, respaldarán la
iniciativa, a partir de los cambios e incorporaciones realizadas en el Senado
al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
En el
oficialismo confían en sumar a la mayoría de los diputados que conforman el
Interbloque Federal integrado por tres de Consenso Federal, 4 de de Córdoba
Federal, 2 socialistas y 2 del bloque Justicialismo, y a los dos diputados de
Acción Federal.
La iniciativa
La
iniciativa que se busca aprobar reúne los criterios sostenidos en los Decretos
de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio
de la pandemia, y hace hincapié en las reuniones sociales, el control del
número de camas de terapia intensiva y el dictado de clases presenciales.
Entre otras
cuestiones, establece una serie de parámetros para definir las medidas
restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano,
alto y "Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria" que se
aplicarán en todo el país.
El proyecto
mantiene el dictado de clases presenciales y sólo las restringe en aquellas
zonas en "situación de alarma".
En las
urbanizaciones con "alarma epidemiológica y sanitaria" se suspenden
los centros comerciales y ferias, los locales gastronómicos, la práctica
recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre, los
gimnasios y la circulación entre las 19 y las seis de la mañana.
También se
suspenden las reuniones sociales en domicilios particulares; las reuniones
sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas; la
práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados; las actividades
de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas; la realización de todo
tipo de eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos y de cualquier
otra índole en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.
Asimismo, establece que los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda, podrán suspender en forma temporaria las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales conforme a la evaluación del riesgo epidemiológico, de conformidad con la normativa vigente.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.