SOCIEDAD
En una entrevista exclusiva con LU9 Radio Mar del Plata, Hernán Navarro, abogado y fundador de la ONG Grooming Argentina, abordó la creciente preocupación sobre cómo la inteligencia artificial incide en casos de grooming, destacando la necesidad de concientización y alertando sobre los riesgos asociados a esta problemática.
7 de diciembre de 2023
Grooming y la Evolución de la Tecnología
La legislación argentina define al grooming como la acción
deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente
mediante el uso de Internet y diversas tecnologías de transmisión de datos.
Navarro resalta la necesidad de concientizar sobre este delito, subrayando que
desde la ONG Grooming Argentina han advertido durante mucho tiempo sobre los riesgos
que implica el avance de la inteligencia artificial en esta materia.
Navarro destaca: "Desde nuestra organización venimos
observando con marcada preocupación cómo el advenimiento de la inteligencia
artificial impacta en casos de grooming". Hace nueve años, la organización
advierte sobre la activación de procesos de violencia sexual a menores mediados
por la inteligencia artificial, lo que incluye la creación y manipulación de
material sensible mediante fenómenos como el deepfake.
Deepfake y el Riesgo para la Infancia y Adolescencia
El fundador de Grooming Argentina explica el fenómeno del
deepfake, que consiste en la creación de archivos manipulados para parecer
hiperrealistas. Alerta sobre la posibilidad de que los delincuentes sexuales no
solo produzcan material, sino que lo fabriquen o programen, perpetuando así
imágenes de violencia. Subraya que internet, siendo una herramienta fabulosa,
representa riesgos significativos cuando se utiliza de manera incorrecta.
Datos Reveladores sobre el Acceso a Internet de Menores
La ONG Grooming Argentina revela datos alarmantes sobre la
precocidad en la que los niños obtienen su primer celular con acceso a
Internet. Según la encuesta, "4 de cada 10 niños y niñas tienen su primer
móvil con acceso a Internet antes de los 9 años". Este acceso temprano a
la tecnología representa una puerta de ingreso a los peligros del grooming.
Además, el 91,4% de la población encuestada entre 9 y 17 años posee un teléfono
propio, según el informe de la organización.
Ante estos datos, Hernán Navarro enfatiza la importancia de
educar a la sociedad sobre los riesgos digitales y aboga por medidas
preventivas que protejan a la infancia y adolescencia de los peligros asociados
al grooming en el contexto de la inteligencia artificial.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.