Mumalá
"De enero a hoy son 63 muertes violentas, 43 son femicidios. Es un número que alarma y pudimos ver que un poco más del 12% de los femicidas son parte del sistema policial", informó a LU9 Victoria Herrera, coordinadora de Mumalá Mar del Plata al referirse a los números conocidos hasta la jornada de ayer. ESCUCHA EL AUDIO
23 de febrero de 2021
"Hay que hacer un monitoreo de qué pasa dentro del Estado, de las Fuerzas, conocer los sumarios, que no estén armados quienes tienen casos o denuncias. Pero en provincia el Ministro Berni ha demostrado que no tiene perspectiva de género ni de derechos humanos y por eso pedimos su denuncia" apuntó.
Desde Mumalá y con la vuelta a las calles debido al asesinato de Úrsula Bahillo en Rojas, "pedimos la declaración de emergencia inmediata de Ni una Menos a nivel nacional, lo cual generaría varias políticas públicas, del corto y largo plazo. Esa declaración primero lo que tiene que hacer es generar un aumento sustancial de recursos económicos al Ministerio de Género y Diversidad para acompañar a las víctimas de manera económica, a sus hijas/os, asistencia a los Estados locales para crear equipos especializados, fortalecer a las instituciones que crean redes para la prevención, etc".
El registro de Mumalá, que se arma "gracias a la información que brindan los medios, porque a nivel Estado no hay número oficiales", en 2020 hubo 329 muertes violentas en el país, 40% en situación de convivencia, el 13% estuvo desaparecida, el 7% abusada sexualmente y el 4% ejercían la prostitución.
"En algunas provincias nos reunimos con los representantes del Ministerio, pero vemos que se están armando muchos consejos, direcciones, pero en política pública no hemos tenido respuesta las mujeres y la diversidad de argentina", comentó y remarcó que "todo lo que tiene que ver con género es muy complicado en la Justicia. Se tarda bastante y se pide que la Reforma Judicial tenga perspectiva de género. Úrsula hizo todo lo que venimos militando: hacer la denuncia, crear redes, hablar con su entorno, hizo 18 denuncias y no bastó. Claramente hay que hacer una reforma de cómo se toman judicialmente los casos de espera".
Por último informó que generalmente en Mar del Plata y en el país hay lista de espera para la llegada de botones antipánico y duales.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.