POR JUAN CARLOS MORALES
Colón derrotó 3 a 0 a la "Academia", en la definición de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol 2021. Rodrigo Aliendro, Cristian Bernardi y Alexis Castro, los goleadores en el conjunto santafesino.
4 de junio de 2021
Su triunfo ante Racing(3-0) lo proclamó en San Juan por primera vez en su historia campeón del fútbol argentino. Y se hizo justicia. El mejor de su zona alcanzó la corona tras derrotar con neta superioridad a los poderosos de Avellaneda. La escuadra orientada por el yerno de Carlos Bianchi , el ex futbolista Eduardo Dominguez, resolvió a lo largo del segundo tiempo el cotejo final.
Los "sabaleros" , afiliados al profesionalismo desde 1948, superaron otros grandes momentos como el subcampeonato de 1997( Díaz; Ibarra,Medero, Rodríguez Peña,Unali; Aquino,Castaño Suárez,Marini, Saralegui; Castillo y Müller) sin olvidarnos de las muy buenas campañas del 2000 y 2011 o el subcampeonato de la Copa Sudamericana del 2019,
El primer grito, llegó con el ascenso de 1965 y un par de figuras emblemáticas,como Orlando Medina (luego campeón en Boca) y Alfredo Oberti , un exquisito que se destacó en Ñuls.
En la historia del "rojinegro" no nos podemos olvidar del "Pato " Pastoriza, de Pasculli , del "negro" Ibarra, del "Mencho" Balbuena, de Enzo Trossero, de la "chiva" Di Meola, de Lucas Alario o el máximo goleador de su trayectoria, el "Bichi" Estebán Fuertes con 144 tantos.
Local en el Estadio Brigadier General Estanislao López (homenaje al caudillo argentino que fue gobernador de la provincia durante 20 años,entre 1918 y 1938) con capacidad para 40.000 espectadores, se lo conoce también ese escenario como "Cementerio de Elefantes" , tal cual lo catalogó un periodista santafesino por haberle ganado 2-1 en 1964 al Santos de Pelé.. Allí vive Colón, merecido campeón tras los goles de Rodrigo Aliendro, Christian Bernardi y Castro.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.