Cultura

Cultura

Extendieron por 50 años las asignaciones específicas culturales

"Estos fondos son los que sostienen al Instituto Nacional de la Música, al INCAA, al Instituto Nacional de Teatro, a las radios comunitarias, bibliotecas populares y la defensoría del público", explicó Sebastián Echarry, Presidente de la Federación Argentina de Músicos Independientes, en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata.

28 de octubre de 2022

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto que extiende por 50 años la vigencia de las asignaciones específicas culturales previstas en la Ley 27.432 de 2017, destinadas a sostener actividades en el ámbito cultural como el cine, teatro, música y bibliotecas populares.

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Sebastián Echarry, músico, compositor, docente y Presidente de la Federación Argentina de Músicos Independientes, manifestó: "Después de varios años de intentos y organización colectiva a nivel nacional de todas las artes y la cultura argentina se logró lo que tenía que pasar".

En esta línea, explicó que "estos fondos son los que sostienen al Instituto Nacional de la Música, al INCAA, al Instituto Nacional de Teatro, a las radios comunitarias, bibliotecas populares y la defensoría del público".

Por lo que "realmente era algo muy importante que se estaba debatiendo, estuvimos todo el año haciendo diferentes actividades a nivel nacional, concluyendo en el congreso de la nación para que se pueda votar y conseguir esta prórroga tan esperada, que tiene que ver con la soberanía cultural de nuestro país y con la construcción de agenda propia, pero también con miles de puestos de trabajo".

Asimismo, "de no ser aprobada la ley iba a suceder algo inesperado, el desfinanciamiento de la cultura a nivel nacional. Lo que sí me parece de gravedad es que tengamos que llegar a situaciones como estas donde se ponga en duda lo que significa la cultura, el arte, la comunicación popular para su continuidad cuando las industrias culturales y creativas representan el 2,6% del Producto Bruto Interno a nivel nacional", afirmó.

En conclusión "me parece importante remarcar que en principio tendría que existir otra forma para que el financiamiento de la cultura, la comunicación y las bibliotecas no tenga que depender de un impuesto específico, sino que sean partidas renovables todos los años en el presupuesto nacional", cerró.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.